El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
Página 1 de 7. • Comparte •
Página 1 de 7. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
Con un rostro así no podrían haberse identificado los occidentales de los dos milenios pasados:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Era mejor inventarles un Jesús rubio:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Pero si analizamos los cráneos galileos semíticos de gente que vivió en el primer siglo de nuestra era, Jesús se parecía al dibujo de arriba.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
rubmir- Magister Doctor
- Mensajes : 2188
Fecha de inscripción : 11/11/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
La de abajo tiene filtro de Instagram, es obvio.
Nietzscheano- Veterano experto
- Mensajes : 1776
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Localización : 9°56'26.1"N 84°06'49.5"W
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
El de arriba se parece más a Judas o a Barrabás
Tombraider- Magna Cum Laude
- Mensajes : 5092
Fecha de inscripción : 09/06/2017
Edad : 27
Localización : Pandora
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:El de arriba se parece más a Judas o a Barrabás
Racialmente, no había diferencia entre Jesús, Judas y Barrabás.
¿O acaso Jesús era vikingo?
Hubo hasta representaciones bizantinas de Jesús.
Imagen del año 525:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
rubmir- Magister Doctor
- Mensajes : 2188
Fecha de inscripción : 11/11/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
La imagen "El Buen Pastor" se encuentra en las catacumbas de San Calixto en Roma y se cree que fue pintada alrededor del siglo III.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Esta es una imagen de una pieza de un sarcófago que se encuentra en los museos Vaticanos. Se muestra la escena de los magos adorando al niño Jesús y data del siglo III.
Tres siglos después de Cristo... Se dice fácil, pero imaginemos: hace tres siglos Hispanoamérica todavía no se independizaba de España.
Ahí nos damos cuenta de todo el tiempo que tuvo que transcurrir para que la gente comenzara a imaginarse la fisonomía de Jesús.
La imagen "El Buen Pastor" se encuentra en las catacumbas de San Calixto en Roma y se cree que fue pintada alrededor del siglo III.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Esta es una imagen de una pieza de un sarcófago que se encuentra en los museos Vaticanos. Se muestra la escena de los magos adorando al niño Jesús y data del siglo III.
Tres siglos después de Cristo... Se dice fácil, pero imaginemos: hace tres siglos Hispanoamérica todavía no se independizaba de España.
Ahí nos damos cuenta de todo el tiempo que tuvo que transcurrir para que la gente comenzara a imaginarse la fisonomía de Jesús.
rubmir- Magister Doctor
- Mensajes : 2188
Fecha de inscripción : 11/11/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:
Con un rostro así no podrían haberse identificado los occidentales de los dos milenios pasados:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Era mejor inventarles un Jesús rubio:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Pero si analizamos los cráneos galileos semíticos de gente que vivió en el primer siglo de nuestra era, Jesús se parecía al dibujo de arriba.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
¿De dónde sacas tú que se han inventado un Jesús rubio y con los ojos azules? Eso son IDEALIZACIONES, no representaciones. Me parece que tienes un cacao mental importante con esto de Jesús de Nazaret.
Esta es la imagen real de Jesús.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Esta es la primera imagen que se tiene que data del siglo III
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Esta también del siglo III
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Y esta
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Y esta del siglo IV
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Y esta de la villa imperial de Constantino también del siglo IV
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
zampabol- Magna Cum Laude
- Mensajes : 5073
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
Rembrandt lo imaginó así:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
(Y no importa mucho, pero yo me lo imagino igual...)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
(Y no importa mucho, pero yo me lo imagino igual...)
Acaboose- Usuario super
- Mensajes : 91
Fecha de inscripción : 22/12/2017
Edad : 38
Localización : América
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
La primera foto la he visto cienes de veces. ¿Por qué tienen que poner un Cristo con cara de susto? No sé... pero tiene más pinta de ser San Pedro que Jesucristo. ¿De verdad os creeis que esa foto del fotomatón es de Jesús?. Jesús le dijo una vez a San Pedro que fuese a pagar por él el impuesto del César. Pues aquí le mandaría que fuese al fotomatón a hacerse una foto del carnet para algún censo de esos que hacía el César..., y la foto se la hizo Pedro.
(PD. Fotomatón eran aquellas máquinas que había en el metro, donde te hacías las fotos para el carnet de identidad, de conducir, de la biblioteca, del equipo de fútbol....., etc. El apelativo le venía que ni pintado, porque salías de la máquina con cara de delincuente. Lo digo porque ahora, con tanta cámara digital, han desaparecido los fotomatones..., tan entrañables ellos. La de cosas que hacían los novios en los fotomatones... Sí, también se hacían fotos acaramelados jojojo [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen] )
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
(PD. Fotomatón eran aquellas máquinas que había en el metro, donde te hacías las fotos para el carnet de identidad, de conducir, de la biblioteca, del equipo de fútbol....., etc. El apelativo le venía que ni pintado, porque salías de la máquina con cara de delincuente. Lo digo porque ahora, con tanta cámara digital, han desaparecido los fotomatones..., tan entrañables ellos. La de cosas que hacían los novios en los fotomatones... Sí, también se hacían fotos acaramelados jojojo [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen] )
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Rusko- Magister Doctor
- Mensajes : 4595
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Este icono del monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí debe ser el primer retrato de Jesús como le conocemos (idéntico a la imagen de la Sábana Santa de Turín)
Este icono del monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí debe ser el primer retrato de Jesús como le conocemos (idéntico a la imagen de la Sábana Santa de Turín)
Rusko- Magister Doctor
- Mensajes : 4595
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
Es curioso que la primera imagen de Jesús que conocemos haya sido un meme para joder a un creyente llamado Alexámenos:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Es un hecho que:
a) Las primeras representaciones de Jesús lo ponían sin barba.
b) Esas primeras representaciones datan de la friolera de tres siglos después de Cristo.
Es como si ahora, en 2018, representáramos a alguien que vivió en 1718.
En esa época fue cuando el pirata Barbanegra fue asesinado.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Si hoy mismo me encargaran dibujar al pirata en cuestión, ¿qué tan fidedigna podría ser mi representación, si el mundo ha cambiado muchísimo en tres siglos?
rubmir- Magister Doctor
- Mensajes : 2188
Fecha de inscripción : 11/11/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
En la antigüedad no había los recursos técnicos que hay ahora, y muchos retratos eran imaginados. Por ejemplo, ¿qué imagen tendrá Colón? Hay muchos retratos, pero no son contemporáneos suyos. Y eso pasa con muchos personajes históricos (solo los reyes tenían "posibles" como para tener retratos realizados por sus pintores de cámara)
Rusko- Magister Doctor
- Mensajes : 4595
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:En la antigüedad no había los recursos técnicos que hay ahora, y muchos retratos eran imaginados. Por ejemplo, ¿qué imagen tendrá Colón? Hay muchos retratos, pero no son contemporáneos suyos. Y eso pasa con muchos personajes históricos (solo los reyes tenían "posibles" como para tener retratos realizados por sus pintores de cámara)
Así es. Y si con los recursos actuales no podemos representar con certeza el aspecto o el pensamiento de alguien que vivió hace tres siglos, imaginémonos hace dos milenios.
rubmir- Magister Doctor
- Mensajes : 2188
Fecha de inscripción : 11/11/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:En la antigüedad no había los recursos técnicos que hay ahora, y muchos retratos eran imaginados. Por ejemplo, ¿qué imagen tendrá Colón? Hay muchos retratos, pero no son contemporáneos suyos. Y eso pasa con muchos personajes históricos (solo los reyes tenían "posibles" como para tener retratos realizados por sus pintores de cámara)
Así es. Y si con los recursos actuales no podemos representar con certeza el aspecto o el pensamiento de alguien que vivió hace tres siglos, imaginémonos hace dos milenios.
Sí que hay, mi querido amigo, y está plasmada en la Síndone de Turín.
zampabol- Magna Cum Laude
- Mensajes : 5073
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:En la antigüedad no había los recursos técnicos que hay ahora, y muchos retratos eran imaginados. Por ejemplo, ¿qué imagen tendrá Colón? Hay muchos retratos, pero no son contemporáneos suyos. Y eso pasa con muchos personajes históricos (solo los reyes tenían "posibles" como para tener retratos realizados por sus pintores de cámara)
Así es. Y si con los recursos actuales no podemos representar con certeza el aspecto o el pensamiento de alguien que vivió hace tres siglos, imaginémonos hace dos milenios.
Sí que hay, mi querido amigo, y está plasmada en la Síndone de Turín.
En la Palestina de hace dos mil años no se usaba el hilado con torsión en Z que se usó en el sudario.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Según Shamir, son varias las diferencias fundamentales entre el tejido del sudario de Turín y los de Palestina en el siglo I (analiza más de 1500). Ni el tipo de hilado (torsión en Z), ni el material, ni la densidad del entramado (demasiado denso), ni el formato de tejido del lino (3:1), son propios de las telas del siglo I en Palestina. Además, pese a lo que afirmó Flury-Lemberg, los hilos que se utilizaron para coser la franja lateral del Sudario de Turín pueden encontrarse en periodos distintos de la época romana. No hay ningún tejido de la época que contenga algodón.
rubmir- Magister Doctor
- Mensajes : 2188
Fecha de inscripción : 11/11/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
Obviamente lo tuyo es un troleo de tomo y lomo. Inventas y no tienes ni la más remota idea de las cosas de las que hablas.
Digamos que eres el típico ateo anticristiano que saca todo lo que encuentra par molestar.
Pero.....que tú seas un zoquete no quiere decir que yo no me luzca dándote un repaso. (Aprovecho para decirte que en Wiki escribe mi sobrino de diez años y es tu fuente de inspiración)
La Síndone es una sarga de lino a punto y retorno (no te voy a explicar nada a ti porque sé que no lo vas ni a leer ni a entender. Lo explico por si a alguien le interesa)
Tanto la urdimbre (que no sabes lo que es) como la trama (que tampoco) están constituidos exclusivamente por lino ( Linum usitássimum). Se han encontrado algunas hebras de algodón contaminante que ya se producían por aquella época en Oriente Medio, pero el algodón no forma parte del tejido con el que fue tejida.
Es cierto que la torsión en sentido Z no era frecuente en aquella época, pero se presenta este tipo de tejido en otras telas de aquella zona en el siglo I DC, pero ya eran tejidos de esa manera desde la Edad del Hierro.
Eso que has puesto de Wiki es una auténtica patochada de un patoso.
Digamos que eres el típico ateo anticristiano que saca todo lo que encuentra par molestar.
Pero.....que tú seas un zoquete no quiere decir que yo no me luzca dándote un repaso. (Aprovecho para decirte que en Wiki escribe mi sobrino de diez años y es tu fuente de inspiración)
La Síndone es una sarga de lino a punto y retorno (no te voy a explicar nada a ti porque sé que no lo vas ni a leer ni a entender. Lo explico por si a alguien le interesa)
Tanto la urdimbre (que no sabes lo que es) como la trama (que tampoco) están constituidos exclusivamente por lino ( Linum usitássimum). Se han encontrado algunas hebras de algodón contaminante que ya se producían por aquella época en Oriente Medio, pero el algodón no forma parte del tejido con el que fue tejida.
Es cierto que la torsión en sentido Z no era frecuente en aquella época, pero se presenta este tipo de tejido en otras telas de aquella zona en el siglo I DC, pero ya eran tejidos de esa manera desde la Edad del Hierro.
Eso que has puesto de Wiki es una auténtica patochada de un patoso.
zampabol- Magna Cum Laude
- Mensajes : 5073
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
A mi' me interesa lo que nos trae Rubmir y lo encuentro instructivo. Ya dije que lo que a veces no me gusta es el modo, pero el contenido es perfectamente coherente. Otra que los troles de corbatita a los que estamos acostumbrados en el foro.
Que a ti te moleste que opinen diferente no tiene importancia en un foro que se puso el nombre de PLURAL..... O pretendes crear un coro que cante siempre al unisono las mismas pavadas. Creo que el zoquete eres tu'.
Aprovecho para agradecer a Rubmir.
Saludos.
Que a ti te moleste que opinen diferente no tiene importancia en un foro que se puso el nombre de PLURAL..... O pretendes crear un coro que cante siempre al unisono las mismas pavadas. Creo que el zoquete eres tu'.
Aprovecho para agradecer a Rubmir.
Saludos.
Dorogoi- Magister Doctor
- Mensajes : 4730
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Edad : 66
Localización : Earth planet
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Obviamente lo tuyo es un troleo de tomo y lomo. Inventas y no tienes ni la más remota idea de las cosas de las que hablas.
Digamos que eres el típico ateo anticristiano que saca todo lo que encuentra par molestar.
Pero.....que tú seas un zoquete no quiere decir que yo no me luzca dándote un repaso. (Aprovecho para decirte que en Wiki escribe mi sobrino de diez años y es tu fuente de inspiración)
La Síndone es una sarga de lino a punto y retorno (no te voy a explicar nada a ti porque sé que no lo vas ni a leer ni a entender. Lo explico por si a alguien le interesa)
Tanto la urdimbre (que no sabes lo que es) como la trama (que tampoco) están constituidos exclusivamente por lino ( Linum usitássimum). Se han encontrado algunas hebras de algodón contaminante que ya se producían por aquella época en Oriente Medio, pero el algodón no forma parte del tejido con el que fue tejida.
Es cierto que la torsión en sentido Z no era frecuente en aquella época, pero se presenta este tipo de tejido en otras telas de aquella zona en el siglo I DC, pero ya eran tejidos de esa manera desde la Edad del Hierro.
Eso que has puesto de Wiki es una auténtica patochada de un patoso.
ADVERTENCIA para el usuario Zampabol
-Motivo: Insultos
-Norma
3.- Se prohíben los insultos, ofensas, amenazas y agresiones hacia los demás foristas. Esta prohibición incluye los mensajes privados.
Quien infrinja esta norma, según la gravedad de su falta y su reincidencia, será acreedor a las siguientes sanciones:
-Advertencia;
-Baneo de un día;
-Baneo de tres días;
-Baneo de una semana;
-Baneo de un mes;
-Baneo de dos meses;
-Baneo definitivo.
Te recordamos que, este es un foro de OPINIÓN Y DEBATE, y por ello, las IDEAS son el objeto de debate y el blanco legítimo de ataque y no las PERSONAS.
Moderador 1- Moderadores
- Mensajes : 70
Fecha de inscripción : 27/06/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:A mi' me interesa lo que nos trae Rubmir y lo encuentro instructivo. Ya dije que lo que a veces no me gusta es el modo, pero el contenido es perfectamente coherente. Otra que los troles de corbatita a los que estamos acostumbrados en el foro.
Que a ti te moleste que opinen diferente no tiene importancia en un foro que se puso el nombre de PLURAL..... O pretendes crear un coro que cante siempre al unisono las mismas pavadas. Creo que el zoquete eres tu'.
Aprovecho para agradecer a Rubmir.
Saludos.
No tergiverses las cosas que ya sabemos que eres experto en eso.
Traer cosas de Wiki no es opinar, no confundas. Traer cosas de Wiki es contaminar. Que tú te creas todas las patochadas de Wiki, lo puedo entender, pero que me vengas a contar que eso es ciencia o erudición ya es preocupante.
Para que te desasnes un poco, te pongo algunas cosas que aparecen en la Wikipedia:
Editores o usuarios de la citada enciclopedia online que no sentían mucha simpatía por el famoso filósofo griego Platón decidieron en 2007 modificar su biografía. Así, quizás arrastrados por las dificultades que tuvieron al estudiarlo en clases de filosofía, le presentaron de una manera totalmente desconocida pero eso sí, con mucho sentido del humor:
Fue un reconocido surfista hawaiano.
Se encargó de fundar en Honolulu la institución educativa llamada Punahou.
También fue editor de la revista femenina “CosmoGirl”.
Más
Los personajes de carne y hueso no han sido las únicas víctimas de varios engaños y mentiras en Wikipedia, también la historia se ha convertido en objetivo de los mismos. Así, durante mucho tiempo, en esta enciclopedia se mantuvo un artículo que hacía referencia al conflicto de Bicholim, que habría enfrentado al imperio maratha y al portugués. Una contienda que nunca ha existido.
Y más aún
Muchas son las personas que hacen uso de la mencionada enciclopedia online para informarse de grupos musicales y cantantes de todo el mundo. Y esos usuarios, durante estos años de atrás, tenían así opción de conocer a una banda llamada Digital Lady, que tenía la singularidad de que interpretaba canciones, en lugar de con instrumentos, con objetos de cocina. Más de seis años permaneció el artículo sobre la misma en vigor y hubo quien se creyó su existencia, pero era todo mentira.
No creas todas las tonterías de Wiki, por favor. ¡¡Madura de una vez!!

zampabol- Magna Cum Laude
- Mensajes : 5073
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
Wikipedia es la enciclopedia mas grande que haya conocido el ser humano. La usamos hasta para datos en la empresa. Podra' tener errores como la Biblia o cualquier otra enciclopedia, pero eso no la desacredita como argumento; mas ridiculo es traer la Biblia como argumentacion. Si es necesario se buscan otros link mas especializados.
Decir que Wiki no es seria y con errores es infantil y petrificado en la historia. Lee el tema de Barak sobre los que no aceptan la evolucion de las cosas.
Ademas soy un constante colaborador economico para que pueda seguir existiendo y creciendo.
Te saludo.
Decir que Wiki no es seria y con errores es infantil y petrificado en la historia. Lee el tema de Barak sobre los que no aceptan la evolucion de las cosas.
Ademas soy un constante colaborador economico para que pueda seguir existiendo y creciendo.
Te saludo.
Dorogoi- Magister Doctor
- Mensajes : 4730
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Edad : 66
Localización : Earth planet
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Wikipedia es la enciclopedia mas grande que haya conocido el ser humano. La usamos hasta para datos en la empresa. Podra' tener errores como la Biblia o cualquier otra enciclopedia, pero eso no la desacredita como argumento; mas ridiculo es traer la Biblia como argumentacion. Si es necesario se buscan otros link mas especializados.
Decir que Wiki no es seria y con errores es infantil y petrificado en la historia. Lee el tema de Barak sobre los que no aceptan la evolucion de las cosas.
Ademas soy un constante colaborador economico para que pueda seguir existiendo y creciendo.
Te saludo.
¡¡Claro que está descreditada!! No sólo está desacreditada, sino que hay que mirarla con lupa. Que esté desacreditada no quiere decir que TODO sea falso y que no sirva para sacar de vez en cuando datos útiles y ciertos, significa que si no sabes lo que estás buscando, como en el caso de Rubmir (aunque él sí sabe que lo que le interesan son los datos falsos) estás expuesto a que te den gato por liebre.
El artículo de Wiki que ha publicado Rubmir, es más FALSO que una moneda de tres euros de madera. No lo digo porque yo tenga que defender a capa y espada un objeto religioso, sino porque lo que dice es rigurosamente y científicamente FALSO
zampabol- Magna Cum Laude
- Mensajes : 5073
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
Zampa, a ver si nos entendemos. Wikipedia trata de ser una “enciclopedia” no un tratado especializado de nada.
Como la RAE dice, la enciclopedia es una “obra en que se recogen informaciones correspondientes a muy diversos campos del saber y de las actividades humanas”. Esta es la funcion del enciclopedismo que seria el “saber de múltiples y diversas cosas, generalmente dando preeminencia a la información sobre la conceptualización”.
La enciclopedia es un ayuda-memoria y sirve para la informacion y no para la formacion de ideas. Se toma lo que esta’ alli como informacion y si se necesita profundizar se busca un tratado especifico sobre tema en cuestion.
Wikipedia es lo mejor que le podria haber sucedido a la humanidad por la concentracion y difusion del conocimiento humano, independientemente del idioma. Dejemos ya de decir que lo que dice es falso porque lo puede actualizar cualquiera; eso es un merito dado que los enciclopedistas son miles y no un par como antaño.
Te saludo.
.
Como la RAE dice, la enciclopedia es una “obra en que se recogen informaciones correspondientes a muy diversos campos del saber y de las actividades humanas”. Esta es la funcion del enciclopedismo que seria el “saber de múltiples y diversas cosas, generalmente dando preeminencia a la información sobre la conceptualización”.
La enciclopedia es un ayuda-memoria y sirve para la informacion y no para la formacion de ideas. Se toma lo que esta’ alli como informacion y si se necesita profundizar se busca un tratado especifico sobre tema en cuestion.
Wikipedia es lo mejor que le podria haber sucedido a la humanidad por la concentracion y difusion del conocimiento humano, independientemente del idioma. Dejemos ya de decir que lo que dice es falso porque lo puede actualizar cualquiera; eso es un merito dado que los enciclopedistas son miles y no un par como antaño.
Te saludo.
.
Dorogoi- Magister Doctor
- Mensajes : 4730
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Edad : 66
Localización : Earth planet
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
De la muerte de Cristo a las primeras referencias del sudario transcurrieron la friolera de catorce siglos:
Aunque existen relatos de diferentes imágenes milagrosas de Cristo, tanto de cuerpo entero como solamente del rostro, no se ha podido conectar con certeza ninguna de ellas con la tela que actualmente está depositada en la catedral de Turín. Dado que las primeras referencias seguras sobre la existencia del sudario remiten a mediados del siglo XIV (Cf. sección Siglo XIV), el periodo de tiempo que existiría entre el entierro de Jesús y la aparición medieval del sudario en Europa resulta problemático para quienes pretenden que se trata de la tela que habría sido usada para cubrir el cuerpo de Cristo.
rubmir- Magister Doctor
- Mensajes : 2188
Fecha de inscripción : 11/11/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
Una prueba de que se trata de una pintura prerrenacentista, es el hecho de que Jesús se esté tapando los genitales. Pruebe cualquier sujeto a ponerse en la postura de la imagen y a intentar que sus brazos lleguen hasta los testículos.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Para salvar el escollo, hay pretendido que Jesús tenía las piernas dobladas:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
rubmir- Magister Doctor
- Mensajes : 2188
Fecha de inscripción : 11/11/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Zampa, a ver si nos entendemos. Wikipedia trata de ser una “enciclopedia” no un tratado especializado de nada.
Como la RAE dice, la enciclopedia es una “obra en que se recogen informaciones correspondientes a muy diversos campos del saber y de las actividades humanas”. Esta es la funcion del enciclopedismo que seria el “saber de múltiples y diversas cosas, generalmente dando preeminencia a la información sobre la conceptualización”.
La enciclopedia es un ayuda-memoria y sirve para la informacion y no para la formacion de ideas. Se toma lo que esta’ alli como informacion y si se necesita profundizar se busca un tratado especifico sobre tema en cuestion.
Wikipedia es lo mejor que le podria haber sucedido a la humanidad por la concentracion y difusion del conocimiento humano, independientemente del idioma. Dejemos ya de decir que lo que dice es falso porque lo puede actualizar cualquiera; eso es un merito dado que los enciclopedistas son miles y no un par como antaño.
Te saludo.
.
Sin comentario a esta patochada.
Ahora el saber de la humanidad está en las manos de los milenials. .....
¡Nada que objetar! Todo de una altura que da vértigo.

zampabol- Magna Cum Laude
- Mensajes : 5073
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Re: El Jesús real y el Jesús ficticio: su fisonomía
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:De la muerte de Cristo a las primeras referencias del sudario transcurrieron la friolera de catorce siglos:Aunque existen relatos de diferentes imágenes milagrosas de Cristo, tanto de cuerpo entero como solamente del rostro, no se ha podido conectar con certeza ninguna de ellas con la tela que actualmente está depositada en la catedral de Turín. Dado que las primeras referencias seguras sobre la existencia del sudario remiten a mediados del siglo XIV (Cf. sección Siglo XIV), el periodo de tiempo que existiría entre el entierro de Jesús y la aparición medieval del sudario en Europa resulta problemático para quienes pretenden que se trata de la tela que habría sido usada para cubrir el cuerpo de Cristo.
Podías haber dicho hasta el siglo XIX, o la semana pasada o cualquier otra fecha. Ya digo que el troleo es fácil pero la verdad es costosa.
No es cierto tampoco lo que dices. Está documentado el paso de la síndone desde Jerusalén hasta Turín salvo un pequeño espacio de tiempo en el que estuvo perdida. (que no estaba perdida sino oculta)
Hay tantos testimonios escritos y gráficos que te aburriría, pero no tengo la esperanza de que dejes de trolear.
zampabol- Magna Cum Laude
- Mensajes : 5073
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Página 1 de 7. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

» Los años perdidos de Jesús
» Jesús Adrián Romero
» CRUCIFIXIÓN Y RESURRECCIÓN DE JESÚS VISTO POR UN SOLDADO ROMANO
» ¿CUÁNDO RESUCITÓ JESÚS?
» ¿Resucitó Jesús en espíritu?¿Qué quiere decir la expresión "muerto en la carne pero vivificado en espíritu? 1 Pedro 3:18-20
» Jesús Adrián Romero
» CRUCIFIXIÓN Y RESURRECCIÓN DE JESÚS VISTO POR UN SOLDADO ROMANO
» ¿CUÁNDO RESUCITÓ JESÚS?
» ¿Resucitó Jesús en espíritu?¿Qué quiere decir la expresión "muerto en la carne pero vivificado en espíritu? 1 Pedro 3:18-20
Página 1 de 7.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.