Conectarse
Estadísticas
Tenemos 553 miembros registradosEl último usuario registrado es bronym@ricon
Nuestros miembros han publicado un total de 115906 mensajes en 5649 argumentos.
Usuario del mes
Mensajes:
Registrado
Mensaje para el usuario:
Es un orgullo y satisfacción tenerte con nosotros en el Foro Plural, esperamos que sigas disfrutando del foro. Gracias por estar siempre ahí.
Nuevos temas
Mensajes que más han gustado
» Mensaje por zampabol en ¡Nuestro foro se hunde! ( 3 )
» Mensaje por Dorogoi en Novedades dorogoianas...
( 2 )
» Mensaje por Regina en Chistes gráficos.
( 2 )
» Mensaje por Rocinante en Buenos días de sábado
( 2 )
» Mensaje por Rocinante en Las maquinas las inventa el diablo
( 2 )
» Mensaje por El Sepulturero en Hola soy Esquizo.
( 2 )
Los posteadores más activos del mes
Regina |
| |||
zampabol |
| |||
Dorogoi |
| |||
Rocinante |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
Rusko |
| |||
El Sepulturero |
| |||
bronym@ricon |
| |||
Capi |
| |||
Bett |
|
Los posteadores más activos de la semana
zampabol |
| |||
Regina |
| |||
Rocinante |
| |||
Dorogoi |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
El Sepulturero |
| |||
bronym@ricon |
| |||
EL PIRO |
| |||
Invasor |
|
Mejores posteadores
Dorogoi |
| |||
zampabol |
| |||
Rusko |
| |||
Rocinante |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Max Blue |
| |||
Regina |
| |||
Tombraider |
| |||
CIKITRAKE |
|
Los miembros más etiquetados
@Dorogoi |
| |||
@Tombraider |
| |||
@Camino7 |
| |||
@Mar7 |
| |||
@zampabol |
| |||
@Rusko |
| |||
@Rocinante |
| |||
@sage |
| |||
@Nietzscheano |
|
Miembros que empiezan más temas
Rocinante |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Tombraider |
| |||
Dorogoi |
| |||
Max Blue |
| |||
DEBBY021363 |
| |||
zampabol |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
καλλαικoι |
|
Argumentos más vistos
Temas más activos
Buscar
¿Pablo precedió a los evangelios?
5 participantes
Página 1 de 1.
¿Pablo precedió a los evangelios?
Según esto, así fue.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismo_primitivo
Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los Tesalonicenses, en Dios Padre y en el Señor Jesucristo. A vosotros gracia y paz. (1 Tes 1, 1)
Y vosotros seguisteis nuestro ejemplo y el del Señor, acogiendo la Palabra entre tanta lucha con la alegría del Espíritu Santo. (1 Tes 1, 6)
... cómo abandonando los ídolos, os volvisteis al Dios vivo y verdadero, y vivir guardando la vuelta de su Hijo Jesús desde el cielo, a quien ha resucitado de entre los muertos y que nos libra del castigo futuro. (1 Tes 1, 9b-10)
No se nombra en todo el Nuevo Testamento a la Santísima Trinidad. Sin embargo, en esta carta se habla del Espíritu Santo, de Dios Padre y de su Hijo. De la afirmación monoteísta de un solo Dios vivo y verdadero. De la esperanza en la segunda venida de Jesucristo y de su papel redentor. Se da a Jesús el título de Señor, que era habitualmente utilizado para dirigirse al dios nacional en los países del entorno de Judea (Egipto, Mesopotamia, etc.).
Hermanos, no queremos que ignoréis la suerte de los difuntos para que no os aflijáis como los hombres sin esperanza. Pues si creemos que Jesús ha muerto y resucitado, del mismo modo a los que han muerto, Dios, por medio de Jesús, los llevará con Él. (1 Tes 4, 13-14)
Se afirma la creencia en la resurrección de los muertos. Creían en esos momentos que la segunda venida de Cristo era inminente. Se preocupaban y entristecían porque algunos seres queridos morían sin haber visto llegar a Jesucristo en la gloria del final de los tiempos. Por esta razón, Pablo continuó:
Esto es lo que os decimos como Palabra del Señor: Nosotros, los que vivimos y quedamos para cuando venga el Señor, no aventajaremos a los difuntos. Pues Él mismo, el Señor, cuando se dé la orden, a la voz del arcángel y al son de la trompeta divina, descenderá del cielo, y los muertos en Cristo resucitarán en primer lugar. Después nosotros, los que aún vivimos, seremos arrebatados con ellos en la nube, al encuentro del Señor, en el aire. Y así estaremos siempre con el Señor. (1 Tes 4, 15-17)
Durante el tercer viaje de Pablo de Tarso, el Apóstol escribe la mayoría de su obra epistolar. Tradicionalmente esta etapa se data de los años 54 a 57, en tanto que las posturas revisionistas tienden a ubicarla entre los años 51 y 54. En esa etapa de su vida, Pablo escribió buena parte de su obra epistolar: la Carta a los gálatas, la Carta a los filipenses, dirigida a la comunidad de Filipo, fundada hacia el año 49, la Carta a Filemón y la Carta a los romanos. Esta última está datada de los años 55 a 58.9
https://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismo_primitivo
Década del año 50
Hacia el año 51, Pablo de Tarso escribe la Primera Carta a los Tesalonicenses dirigida a la comunidad de Tesalónica, fundada en el año 50. Este es el texto más antiguo del Nuevo Testamento. Ya se definen por escrito algunos de los dogmas más importantes del cristianismo.Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los Tesalonicenses, en Dios Padre y en el Señor Jesucristo. A vosotros gracia y paz. (1 Tes 1, 1)
Y vosotros seguisteis nuestro ejemplo y el del Señor, acogiendo la Palabra entre tanta lucha con la alegría del Espíritu Santo. (1 Tes 1, 6)
... cómo abandonando los ídolos, os volvisteis al Dios vivo y verdadero, y vivir guardando la vuelta de su Hijo Jesús desde el cielo, a quien ha resucitado de entre los muertos y que nos libra del castigo futuro. (1 Tes 1, 9b-10)
No se nombra en todo el Nuevo Testamento a la Santísima Trinidad. Sin embargo, en esta carta se habla del Espíritu Santo, de Dios Padre y de su Hijo. De la afirmación monoteísta de un solo Dios vivo y verdadero. De la esperanza en la segunda venida de Jesucristo y de su papel redentor. Se da a Jesús el título de Señor, que era habitualmente utilizado para dirigirse al dios nacional en los países del entorno de Judea (Egipto, Mesopotamia, etc.).
Hermanos, no queremos que ignoréis la suerte de los difuntos para que no os aflijáis como los hombres sin esperanza. Pues si creemos que Jesús ha muerto y resucitado, del mismo modo a los que han muerto, Dios, por medio de Jesús, los llevará con Él. (1 Tes 4, 13-14)
Se afirma la creencia en la resurrección de los muertos. Creían en esos momentos que la segunda venida de Cristo era inminente. Se preocupaban y entristecían porque algunos seres queridos morían sin haber visto llegar a Jesucristo en la gloria del final de los tiempos. Por esta razón, Pablo continuó:
Esto es lo que os decimos como Palabra del Señor: Nosotros, los que vivimos y quedamos para cuando venga el Señor, no aventajaremos a los difuntos. Pues Él mismo, el Señor, cuando se dé la orden, a la voz del arcángel y al son de la trompeta divina, descenderá del cielo, y los muertos en Cristo resucitarán en primer lugar. Después nosotros, los que aún vivimos, seremos arrebatados con ellos en la nube, al encuentro del Señor, en el aire. Y así estaremos siempre con el Señor. (1 Tes 4, 15-17)
Durante el tercer viaje de Pablo de Tarso, el Apóstol escribe la mayoría de su obra epistolar. Tradicionalmente esta etapa se data de los años 54 a 57, en tanto que las posturas revisionistas tienden a ubicarla entre los años 51 y 54. En esa etapa de su vida, Pablo escribió buena parte de su obra epistolar: la Carta a los gálatas, la Carta a los filipenses, dirigida a la comunidad de Filipo, fundada hacia el año 49, la Carta a Filemón y la Carta a los romanos. Esta última está datada de los años 55 a 58.9
Años 70-100. Redacción de los evangelios
Diversos relatos originados entre los años 28-30 y los años 70, se transmiten de forma oral o escrita. Son recopilados y reelaborados por los evangelistas, que los insertan en un marco geográfico con bases históricas[cita requerida], dando lugar a los Evangelios.Años 70: Evangelio de Marcos
El estudio crítico del Evangelio según Marcos ha aportado en los últimos años datos acerca de las características de las primitivas comunidades cristianas.Años 80: Evangelios de Mateo y Lucas
En el Evangelio según Mateo se observa la relación conflictiva de la primitiva comunidad cristiana con los fariseos que habían escapado a la destrucción de Jerusalén. El Evangelio según Lucas muestra ciertas características de las comunidades cristianas procedentes del paganismo.Final del siglo I
El Evangelio según Juan, las cartas y el libro del Apocalipsis aportan algunos datos del final del siglo I y principios del siglo II, que estuvo marcado por las persecuciones romanas.
rubmir- Magna Cum Laude
- Mensajes : 6614
Fecha de inscripción : 11/11/2017
Re: ¿Pablo precedió a los evangelios?
Primero se dijo que la fin del mundo era inminente y “no pasaría una generación que no se vean esas cosas” . Al ver que no pasaba nada se cambió a mil años y al ver aún que no pasaba nada se hizo otro concilio y se decretó que era incierta la llegada del fin con la venida del redentor en algún momento del futuro. Ya vamos a más de dos mil y el pescado aún sin vender.
Saludos.
.
Saludos.
.
Dorogoi- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 12773
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Edad : 70
Localización : Earth planet
Re: ¿Pablo precedió a los evangelios?
Dorogoi escribió:Primero se dijo que la fin del mundo era inminente y “no pasaría una generación que no se vean esas cosas” . Al ver que no pasaba nada se cambió a mil años y al ver aún que no pasaba nada se hizo otro concilio y se decretó que era incierta la llegada del fin con la venida del redentor en algún momento del futuro. Ya vamos a más de dos mil y el pescado aún sin vender.
Saludos.
.
El propio Jesús aseguraba que el fin del mundo era inminente, y erró. Medio siglo después Pablo hizo otro tanto, y también erró.
Sé que para los creyentes suena duro decir que Jesús y Pablo erraron, que mentían o que eran farsantes, pero a las pruebas me remito.
rubmir- Magna Cum Laude
- Mensajes : 6614
Fecha de inscripción : 11/11/2017
Re: ¿Pablo precedió a los evangelios?
¿Donde puso Jesus la fecha de su regreso?
José Antonio- Magna Cum Laude
- Mensajes : 5668
Fecha de inscripción : 28/04/2017
Re: ¿Pablo precedió a los evangelios?
José Antonio escribió:¿Donde puso Jesus la fecha de su regreso?
Cuando dijo que "esta generación" lo vería.
rubmir- Magna Cum Laude
- Mensajes : 6614
Fecha de inscripción : 11/11/2017
Re: ¿Pablo precedió a los evangelios?
Y en realidad aquella generación le volvió a ver cuando resucitó de entre los muertos... Así te dice el libro de los Hechos:rubmir escribió:José Antonio escribió:¿Donde puso Jesus la fecha de su regreso?
Cuando dijo que "esta generación" lo vería.
"después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios.
1:4 Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí.
1:5 Porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días.
Camino7- Veterano Plus
- Mensajes : 1248
Fecha de inscripción : 07/05/2018
Re: ¿Pablo precedió a los evangelios?
José Antonio.
Cuando dijo que "esta generación" lo vería.
..........
Hijo está más cerca de lo que tú te crees..... te recuerdo que dice ,que vendrá como ladrón en la noche y también te recuerdo que dijo ....cuando digan paz y seguridad sobre la tierra repentina destrucción vendrá sobre ellos.
Bien pues estamos en este tiempo.
Así que ciñete los lomos.... por lo que pueda pasar y estudia el Evangelio antes de que sea demasiado tarde.
Cuando dijo que "esta generación" lo vería.
..........
Hijo está más cerca de lo que tú te crees..... te recuerdo que dice ,que vendrá como ladrón en la noche y también te recuerdo que dijo ....cuando digan paz y seguridad sobre la tierra repentina destrucción vendrá sobre ellos.
Bien pues estamos en este tiempo.
Así que ciñete los lomos.... por lo que pueda pasar y estudia el Evangelio antes de que sea demasiado tarde.
Mar7- Veterano experto
- Mensajes : 1975
Fecha de inscripción : 10/05/2018
Re: ¿Pablo precedió a los evangelios?
Jesús decía que cuando viniera el Apocalipsis, oscurecerían el Sol y la Luna. Ello demuestra que fue un hombre de sus tiempos, con los limitados conocimientos científicos de la época.
rubmir- Magna Cum Laude
- Mensajes : 6614
Fecha de inscripción : 11/11/2017

» La puntilla a Pablo Casado (o "Pablo Casado, eres nuestra única esperanza" 2.0)
» Los evangelios apócrifos
» Los evangelios que no quieren que leas
» Mitos acerca de los supuestos Evangelios Apócrifos:
» Pablo Alborán
» Los evangelios apócrifos
» Los evangelios que no quieren que leas
» Mitos acerca de los supuestos Evangelios Apócrifos:
» Pablo Alborán
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Comence a subir videoblogs como terapia en youtube
» Así espiará Amazon 18 millones de hogares por dentro
» Las mejores páginas para descargar torrents en 2022
» El Rey Felipe VI en la toma de posesión de Gustavo Petro.
» Estos son los cinco grupos de palabras que generan más confusión y los típicos e
» ¡Nuestro foro se hunde!
» Hola soy Esquizo.
» Buenos dias de un lunes en el Chinatow
» ¿Qué las das, Rocinante?