Conectarse
¿Quién está en línea?
En total hay 51 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 51 Invitados :: 2 Motores de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 511 durante el Miér Mar 22, 2023 2:02 am
Estadísticas
Tenemos 582 miembros registradosEl último usuario registrado es Radio
Nuestros miembros han publicado un total de 124034 mensajes en 5956 argumentos.
Usuario del mes
Mensajes:
Registrado
Mensaje para el usuario:
Es un orgullo y satisfacción tenerte con nosotros en el Foro Plural, esperamos que sigas disfrutando del foro. Gracias por estar siempre ahí.
Nuevos temas
Mensajes que más han gustado
» Mensaje por EL PIRO en ¿Por qué vienen las plagas y pandemias al mundo?... ( 3 )
» Mensaje por Regina en Chistes gráficos.
( 2 )
» Mensaje por Farisha en Novedades Farishianas
( 2 )
» Mensaje por zampabol en Feliz día de la Madre
( 2 )
» Mensaje por Farisha en Novedades Farishianas
( 2 )
» Mensaje por CIKITRAKE en Feliz día de la Madre
( 2 )
Mejores posteadores
Dorogoi |
| |||
zampabol |
| |||
Rusko |
| |||
Rocinante |
| |||
Regina |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Max Blue |
| |||
Tombraider |
| |||
CIKITRAKE |
|
Los miembros más etiquetados
@Dorogoi |
| |||
@Camino7 |
| |||
@Tombraider |
| |||
@zampabol |
| |||
@Mar7 |
| |||
@Rusko |
| |||
@Regina |
| |||
@Rocinante |
| |||
@Nietzscheano |
|
Miembros que empiezan más temas
Rocinante |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Tombraider |
| |||
Dorogoi |
| |||
DEBBY021363 |
| |||
Max Blue |
| |||
zampabol |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
καλλαικoι |
|
Argumentos más vistos
Temas más activos
Buscar
el códice voynich, el manuscrito más extraño del mundo
4 participantes
El foro Plural :: General :: De todo
Página 1 de 1.
el códice voynich, el manuscrito más extraño del mundo
No se si interesará el tema, lo traigo:
En el año 1912, en la biblioteca de un colegio jesuita ubicado en las afueras de Roma, el anticuario y librero de origen lituano Wilfrid Voynich encontró un libro medieval que llamó inmediatamente su atención. Se trataba de un códice escrito en un idioma por él desconocido y con profusas ilustraciones que representaban, entre otras cosas flores y hierbas inexistentes, signos astrales, imágenes esotéricas y mujeres desnudas.
De inmediato, el anticuario se interesó por ese enigmático volumen y lo compró para exhibir en su librería de Londres. Se llevaba de Italia ese ejemplar único, de 135 páginas, que encerraba consigo uno de los más grandes misterios que dio la escritura a lo largo de su historia.
Es que, a través de los años, el códice Voynich -bautizado así en honor a su “descubridor”- sería analizado por doctores en idiomas antiguos, criptógrafos, químicos, historiadores, medievalistas y hasta científicos de la NASA, para tratar de desentrañar su contenido. Y ninguno de ellos tendría éxito.
Hace casi 60 años que el ejemplar se encuentra resguardado en el sector de “Libros raros y manuscritos” de la biblioteca Beinecke de la Universidad de Yale, en el estado de Connecticut, Estados Unidos. Sobran las teorías sobre su origen y cada tanto alguien dice tener la solución al enigma que esconden sus páginas.
5
En el año 1912, en la biblioteca de un colegio jesuita ubicado en las afueras de Roma, el anticuario y librero de origen lituano Wilfrid Voynich encontró un libro medieval que llamó inmediatamente su atención. Se trataba de un códice escrito en un idioma por él desconocido y con profusas ilustraciones que representaban, entre otras cosas flores y hierbas inexistentes, signos astrales, imágenes esotéricas y mujeres desnudas.
Al libro se lo conoce como el Manuscrito de Voynich, en honor al comerciante de libros de segunda mano que lo encontró
Al libro se lo conoce como el Manuscrito de Voynich, en honor al comerciante de libros de segunda mano que lo encontró
BBC Mundo
Es que, a través de los años, el códice Voynich -bautizado así en honor a su “descubridor”- sería analizado por doctores en idiomas antiguos, criptógrafos, químicos, historiadores, medievalistas y hasta científicos de la NASA, para tratar de desentrañar su contenido. Y ninguno de ellos tendría éxito.
Hace casi 60 años que el ejemplar se encuentra resguardado en el sector de “Libros raros y manuscritos” de la biblioteca Beinecke de la Universidad de Yale, en el estado de Connecticut, Estados Unidos. Sobran las teorías sobre su origen y cada tanto alguien dice tener la solución al enigma que esconden sus páginas.
Pero lo cierto es que, hasta el día de la fecha, nadie sabe a ciencia cierta quién escribió el códice, quién lo ilustró, con qué intención fue realizado y, lo que parece más increíble, en qué idioma o con qué código ha sido escrito.
Detalles del códice Voynich
Se denomina códice habitualmente a aquellos libros que fueron escritos a mano en un período previo a la invención de la imprenta. Se clasifica de esa manera al ejemplar que halló Voynich, no solo porque es un manuscrito, sino porque también, gracias a una prueba de carbono 14 practicada en 2009 al volumen por un equipo de la Universidad de Arizona, se determinó que este fue elaborado entre los años 1404 y 1438 de nuestra era. Es decir, poco antes de que Johannes Gutenberg creara la imprenta de tipos móviles, en 1440.
El libro tiene un tamaño asequible de 22,5 por 16 centímetros y sus hojas son de vitela, una especie de pergamino que tiene la condición de ser a la vez tan delgado como durable. Correctamente pulido y trabajado, este material, que se produce con la piel de vacunos nonatos, resulta ideal para plasmar en él textos manuscritos e ilustraciones.
En sus páginas hay un desfile de dibujos que exudan misterio. Desde mujeres sin ropa bañándose en cántaros de agua y lagos de agua verde, hasta figuras relacionadas con la astrología y una serie de plantas y flores de una botánica inexistente, entre otros motivos que llaman la atención por su colorido y belleza.
Y en medio, arriba o abajo de las ilustraciones, en cada hoja existe un muy prolijo texto, cuyo alfabeto, código o idioma no ha sido dilucidado aún ni por los más avezados criptógrafos del mundo. Se habló de alguna lengua oriental, del sánscrito, del tamil y hasta de un lenguaje inventado, similar al esperanto. Pero ningún estudio serio condujo a la solución del enigmático jeroglífico. Solo se pudo contabilizar que el texto estaba formado por 37.919 palabras, construidas con 25 letras o caracteres distintos.
Un informe sobre el códice realizado en la misma biblioteca de la Universidad de Yale describe las características del volumen: “El origen, lenguaje y fecha de composición todavía son debatidos, al igual que sus desconcertantes dibujos y su indescifrable texto. Descripto como un estudio mágico o científico, casi todas las páginas contienen alegres dibujos figurativos pintados con tinta lavada en varios tonos de verde, marrón, amarillo, azul y rojo”.
En Yale también hicieron una división del volumen en seis secciones, de acuerdo con las características de las ilustraciones -aunque algunas de ellas sean abstractas e indescifrables-. Así, establecieron que el códice contiene una parte de botánica, otra de astronomía o astrología, una tercera de biología, un recetario, una quinta farmacología y una sección cosmológica.
Hipótesis sobre el contenido del manuscrito
En la enumeración de hipótesis sobre el posible contenido del manuscrito Voynich, a través de los años, los voycologistas conjeturaron que podía tratarse de cuaderno de botánica, un libro cabalístico, esotérico, o relacionado con la alquimia. También se adujo que era un tratado de homeopatía, un catálogo de pócimas mágicas, un texto hermético o, incluso, el diario de un extraterrestre. Se consideró también la idea, nada improbable, de que el libro haya sido ni más ni menos que un timo, la obra de algún exquisito falsificador.



-kRRB--620x349@abc.jpg)

En el año 1912, en la biblioteca de un colegio jesuita ubicado en las afueras de Roma, el anticuario y librero de origen lituano Wilfrid Voynich encontró un libro medieval que llamó inmediatamente su atención. Se trataba de un códice escrito en un idioma por él desconocido y con profusas ilustraciones que representaban, entre otras cosas flores y hierbas inexistentes, signos astrales, imágenes esotéricas y mujeres desnudas.
De inmediato, el anticuario se interesó por ese enigmático volumen y lo compró para exhibir en su librería de Londres. Se llevaba de Italia ese ejemplar único, de 135 páginas, que encerraba consigo uno de los más grandes misterios que dio la escritura a lo largo de su historia.
Es que, a través de los años, el códice Voynich -bautizado así en honor a su “descubridor”- sería analizado por doctores en idiomas antiguos, criptógrafos, químicos, historiadores, medievalistas y hasta científicos de la NASA, para tratar de desentrañar su contenido. Y ninguno de ellos tendría éxito.
Hace casi 60 años que el ejemplar se encuentra resguardado en el sector de “Libros raros y manuscritos” de la biblioteca Beinecke de la Universidad de Yale, en el estado de Connecticut, Estados Unidos. Sobran las teorías sobre su origen y cada tanto alguien dice tener la solución al enigma que esconden sus páginas.
5
En el año 1912, en la biblioteca de un colegio jesuita ubicado en las afueras de Roma, el anticuario y librero de origen lituano Wilfrid Voynich encontró un libro medieval que llamó inmediatamente su atención. Se trataba de un códice escrito en un idioma por él desconocido y con profusas ilustraciones que representaban, entre otras cosas flores y hierbas inexistentes, signos astrales, imágenes esotéricas y mujeres desnudas.
Al libro se lo conoce como el Manuscrito de Voynich, en honor al comerciante de libros de segunda mano que lo encontró
Al libro se lo conoce como el Manuscrito de Voynich, en honor al comerciante de libros de segunda mano que lo encontró
BBC Mundo
Es que, a través de los años, el códice Voynich -bautizado así en honor a su “descubridor”- sería analizado por doctores en idiomas antiguos, criptógrafos, químicos, historiadores, medievalistas y hasta científicos de la NASA, para tratar de desentrañar su contenido. Y ninguno de ellos tendría éxito.
Hace casi 60 años que el ejemplar se encuentra resguardado en el sector de “Libros raros y manuscritos” de la biblioteca Beinecke de la Universidad de Yale, en el estado de Connecticut, Estados Unidos. Sobran las teorías sobre su origen y cada tanto alguien dice tener la solución al enigma que esconden sus páginas.
Pero lo cierto es que, hasta el día de la fecha, nadie sabe a ciencia cierta quién escribió el códice, quién lo ilustró, con qué intención fue realizado y, lo que parece más increíble, en qué idioma o con qué código ha sido escrito.
Detalles del códice Voynich
Se denomina códice habitualmente a aquellos libros que fueron escritos a mano en un período previo a la invención de la imprenta. Se clasifica de esa manera al ejemplar que halló Voynich, no solo porque es un manuscrito, sino porque también, gracias a una prueba de carbono 14 practicada en 2009 al volumen por un equipo de la Universidad de Arizona, se determinó que este fue elaborado entre los años 1404 y 1438 de nuestra era. Es decir, poco antes de que Johannes Gutenberg creara la imprenta de tipos móviles, en 1440.
El libro tiene un tamaño asequible de 22,5 por 16 centímetros y sus hojas son de vitela, una especie de pergamino que tiene la condición de ser a la vez tan delgado como durable. Correctamente pulido y trabajado, este material, que se produce con la piel de vacunos nonatos, resulta ideal para plasmar en él textos manuscritos e ilustraciones.
En sus páginas hay un desfile de dibujos que exudan misterio. Desde mujeres sin ropa bañándose en cántaros de agua y lagos de agua verde, hasta figuras relacionadas con la astrología y una serie de plantas y flores de una botánica inexistente, entre otros motivos que llaman la atención por su colorido y belleza.
Y en medio, arriba o abajo de las ilustraciones, en cada hoja existe un muy prolijo texto, cuyo alfabeto, código o idioma no ha sido dilucidado aún ni por los más avezados criptógrafos del mundo. Se habló de alguna lengua oriental, del sánscrito, del tamil y hasta de un lenguaje inventado, similar al esperanto. Pero ningún estudio serio condujo a la solución del enigmático jeroglífico. Solo se pudo contabilizar que el texto estaba formado por 37.919 palabras, construidas con 25 letras o caracteres distintos.
Un informe sobre el códice realizado en la misma biblioteca de la Universidad de Yale describe las características del volumen: “El origen, lenguaje y fecha de composición todavía son debatidos, al igual que sus desconcertantes dibujos y su indescifrable texto. Descripto como un estudio mágico o científico, casi todas las páginas contienen alegres dibujos figurativos pintados con tinta lavada en varios tonos de verde, marrón, amarillo, azul y rojo”.
En Yale también hicieron una división del volumen en seis secciones, de acuerdo con las características de las ilustraciones -aunque algunas de ellas sean abstractas e indescifrables-. Así, establecieron que el códice contiene una parte de botánica, otra de astronomía o astrología, una tercera de biología, un recetario, una quinta farmacología y una sección cosmológica.
Hipótesis sobre el contenido del manuscrito
En la enumeración de hipótesis sobre el posible contenido del manuscrito Voynich, a través de los años, los voycologistas conjeturaron que podía tratarse de cuaderno de botánica, un libro cabalístico, esotérico, o relacionado con la alquimia. También se adujo que era un tratado de homeopatía, un catálogo de pócimas mágicas, un texto hermético o, incluso, el diario de un extraterrestre. Se consideró también la idea, nada improbable, de que el libro haya sido ni más ni menos que un timo, la obra de algún exquisito falsificador.



-kRRB--620x349@abc.jpg)
francesca- Veterano Plus
- Mensajes : 528
Fecha de inscripción : 08/07/2017
Localización : CABA
A zampabol le gusta esta publicaciòn
Re: el códice voynich, el manuscrito más extraño del mundo
¿Y no será que se le ocurrió a algún bromista o es un libro de alguna secta rara que se inventó su propio lenguaje?
zampabol- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 13220
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Re: el códice voynich, el manuscrito más extraño del mundo
zampabol escribió:¿Y no será que se le ocurrió a algún bromista o es un libro de alguna secta rara que se inventó su propio lenguaje?
Aún ni los criptógrafos más hábiles lo pudieron descifrar.
Es, si un lenguaje muy elaborado: afirman los lingüistas, no letras al azar. Si fue un timo, fue un timo genial....
francesca- Veterano Plus
- Mensajes : 528
Fecha de inscripción : 08/07/2017
Localización : CABA
Re: el códice voynich, el manuscrito más extraño del mundo
Si no fuera un lenguaje se descubriría facilmente.
.
Solo sería indetectable si se usa un texto en una lengua cualquiera como estructura modelo para darle apariencia de lenguaje sustituyendo los artículos por 'artículos' inventados, los adjetivos por 'adjetivos' inventados, idem los sustantivos, las preposiciones etc.
.
Es un trabajo de puta madre pero si se hace bien pasará como lenguaje desconocido.
Obviamente será indescifrable porque no tiene ningún sígnificado.
.
Invasor- Magister Doctor
- Mensajes : 3308
Fecha de inscripción : 05/04/2018
Re: el códice voynich, el manuscrito más extraño del mundo
No había oído nada sobre este códice. Parece libro de pociones de Howgarths.
Farisha- Magister Doctor
-
Mensajes : 2643
Fecha de inscripción : 03/05/2017

» UN FIN DEL MUNDO MUY PARTICULAR
» Un Mundo Ideal
» Extraño en mi pueblo
» Un mundo al revés
» ¡Podemos! Algo extraño ha surgido incomprendido para las derechas.
» Un Mundo Ideal
» Extraño en mi pueblo
» Un mundo al revés
» ¡Podemos! Algo extraño ha surgido incomprendido para las derechas.
El foro Plural :: General :: De todo
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» ¿Sabías qué...? (Datos curiosos)
» Frase a partir de 1 a 5 letras o más
» Medidas de seguridad
» Rock alternativo y Pop (Anglo)
» Uno mas
» Tema retro
» Humor Star Wars
» Batman & cia
» beneficios de los amarres de amor