Desde antes de nacer somos envueltos por el discurso de nuestros padres, tíos y abuelos. ¿De qué color serán nuestros ojos? ¿Qué personalidad tendremos? Se piensa y se habla acerca de nosotros, si seremos de tal o cual equipo de fútbol y hasta que profesiones querremos. Despues, a lo largo de la infancia y de toda la vida, esas expectativas se suman a las propias e irán marcando nuestro camino. Pero, ¿cuánto influye todo esto en nuestras decisiones y elecciones de vida? En el presente artículo te contaremos qué son las profecías autocumplidas y qué efecto tienen en nuestra vida.
*El efecto Pigmalión*
Llamamos profecías autocumplidas a todos aquellos pensamientos predictivos que las personas tienen, los que, una vez emitidos, se transforman en la causa de que esto se realice. Así se genera una expectativa que se termina cumpliendo. El efecto Pigmalión se relaciona directamente con el concepto de profecía autocumplida, ya que implica tener una creencia sobre alguna persona que, por el solo hecho de existir, moldea y facilita un comportamiento que hace que esta se termine cumpliendo.
Las profecías autocumplidas y las expectativas del comportamiento de alguien pueden ser positivas o negativas. Si creemos que vamos a fracasar en cierto examen o cierta actividad, es muy posible que nuestra conducta se vaya modificando para que esto sea lo que termine pasando, ya que esta creencia va condicionando nuestras respuestas y nuestra manera de leer la realidad.
El investigador Robert K. Merton se dedicó a investigar esta temática, dándole una estructura al concepto y a sus consecuencias. Descubrió que esta creencia es tan determinante en la conducta que incluso puede haber comenzado no teniendo fundamento. Se han realizado muchas experiencias relativas al efecto Pigmalión en los niños. Así se descubrió que si un educador tenía una baja expectativa de sus alumnos, estos rendirían pobremente y, al contrario, si se mantenían expectativas altas, los niños obtenían resultados sorprendentes.
*El peso de las profecías autocumplidas en los niños*
Modificar algo de las profecías que uno hace de su propia vida es difícil, pero no imposible, ya que el aparato psíquico es fuerte y tiene más recursos. Sin embargo, en el caso de los niños, las creencias y expectativas de los padres y mayores alrededor son muy determinantes y pueden cambiar el curso de su comportamiento.
Con estas expectativas limitantes o potenciadoras ls niños osalen al mundo a hacer frente a diversas situaciones. Si un niño es etiquetado rápidamente como “rebelde”, “vago” o “tonto”, probablemente su desarrollo sea pobre, dificultoso y complicado. Es sumamente importante prestar atención a estas cuestiones, ya que los niños absorben todo del ambiente que los rodea: su grupo familiar.
El desarrollo del autoconcepto y la autoestima está directamente ligado a las expectativas y creencias que nuestros padres tengan de nosotros y cómo estos nos valoren. Solo hay que mirar el interior de una familia para ver cómo cada miembro va ocupando un lugar. Así tenemos a la hermana inteligente, a la linda, a la buena, al hermano deportista, etc. Es necesario ser muy cuidadoso con estas etiquetas, pues los marcarán de por vida.
» Como esta el mundo, facundo
» Creen en los chamanes ?
» Los 41 mejores programas para PC en 2022
» ¿Por qué dormimos?
» Biografía de Zampi, la historia jamás contada.
» Comence a subir videoblogs como terapia en youtube
» Así espiará Amazon 18 millones de hogares por dentro
» Las mejores páginas para descargar torrents en 2022
» El Rey Felipe VI en la toma de posesión de Gustavo Petro.