Conectarse
¿Quién está en línea?
En total hay 38 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 37 Invitados :: 3 Motores de búsquedaRocinante
El record de usuarios en línea fue de 511 durante el Miér Mar 22, 2023 2:02 am
Estadísticas
Tenemos 584 miembros registradosEl último usuario registrado es josemigoma1978
Nuestros miembros han publicado un total de 130027 mensajes en 5995 argumentos.
Usuario del mes
Mensajes:
Registrado
Mensaje para el usuario:
Es un orgullo y satisfacción tenerte con nosotros en el Foro Plural, esperamos que sigas disfrutando del foro. Gracias por estar siempre ahí.
Nuevos temas
Mensajes que más han gustado
» Mensaje por doonga en ¿Por qué vienen las plagas y pandemias al mundo?... ( 2 )
» Mensaje por Regina en Sólo en México...
( 2 )
» Mensaje por zampabol en Putin te vas a comer un pirulí
( 2 )
» Mensaje por zampabol en Putin te vas a comer un pirulí
( 2 )
» Mensaje por Rocinante en ¿Por qué vienen las plagas y pandemias al mundo?...
( 1 )
» Mensaje por EL PIRO en Las biblias hablan de sacrificios, pero Dios no había mandado sacrificios...
( 1 )
Mejores posteadores
Dorogoi |
| |||
zampabol |
| |||
Rusko |
| |||
Regina |
| |||
Rocinante |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Max Blue |
| |||
Tombraider |
| |||
CIKITRAKE |
|
Los miembros más etiquetados
@Dorogoi |
| |||
@Camino7 |
| |||
@zampabol |
| |||
@Tombraider |
| |||
@Mar7 |
| |||
@Rusko |
| |||
@Regina |
| |||
@Rocinante |
| |||
@Nietzscheano |
|
Miembros que empiezan más temas
Rocinante |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Tombraider |
| |||
Dorogoi |
| |||
DEBBY021363 |
| |||
Max Blue |
| |||
zampabol |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
καλλαικoι |
|
Argumentos más vistos
Temas más activos
Buscar
Doce pruebas de la inexistencia de Dios
5 participantes
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
Re: Doce pruebas de la inexistencia de Dios
Hola,
Esto es diferente y más relacionado con el ateismo, aunque cae en la trampa de analizar el Dios de las religiones. Si bien su honestidad le hace reconocer que la ciencia y el método científico no tienen nada que ver con el análisis de Dios, deja en el tintero al dios filosófico, al naturalista y a todas las posibilidades abiertas a debate. Muy limitado como análisis y parece propaganda atea camuflada.
Sobre la ciencia dice solo que no necesita un dios para explicar lo que la mente puede saber. Pero todos sabemos que la divinidad no tiene contacto con la ciencia, salvo, a mi modo de entender, con la psicología: nada material sino mental.
Es decir, nada nuevo desde que se quemaban brujas hasta hoy. Deben haber cosas escritas más serias que esta. Realmente un aporte pobre.
Saludos.
Esto es diferente y más relacionado con el ateismo, aunque cae en la trampa de analizar el Dios de las religiones. Si bien su honestidad le hace reconocer que la ciencia y el método científico no tienen nada que ver con el análisis de Dios, deja en el tintero al dios filosófico, al naturalista y a todas las posibilidades abiertas a debate. Muy limitado como análisis y parece propaganda atea camuflada.
Sobre la ciencia dice solo que no necesita un dios para explicar lo que la mente puede saber. Pero todos sabemos que la divinidad no tiene contacto con la ciencia, salvo, a mi modo de entender, con la psicología: nada material sino mental.
Es decir, nada nuevo desde que se quemaban brujas hasta hoy. Deben haber cosas escritas más serias que esta. Realmente un aporte pobre.
Saludos.
Dorogoi- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 13978
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Edad : 71
Localización : Earth planet
A doonga le gusta esta publicaciòn
Re: Doce pruebas de la inexistencia de Dios
Dorogoi escribió:Hola,
Esto es diferente y más relacionado con el ateismo, aunque cae en la trampa de analizar el Dios de las religiones. Si bien su honestidad le hace reconocer que la ciencia y el método científico no tienen nada que ver con el análisis de Dios, deja en el tintero al dios filosófico, al naturalista y a todas las posibilidades abiertas a debate. Muy limitado como análisis y parece propaganda atea camuflada.
Sobre la ciencia dice solo que no necesita un dios para explicar lo que la mente puede saber. Pero todos sabemos que la divinidad no tiene contacto con la ciencia, salvo, a mi modo de entender, con la psicología: nada material sino mental.
Es decir, nada nuevo desde que se quemaban brujas hasta hoy. Deben haber cosas escritas más serias que esta. Realmente un aporte pobre.
Saludos.
Dijo un sabio muy sabio: "La mayor alabanza que se le puede hacer a Dios es negarlo afirmando que la Naturaleza es perfecta"

zampabol- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 13697
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Re: Doce pruebas de la inexistencia de Dios
Hola,sage escribió:Dorogoi escribió:Hola,
Esto es diferente y más relacionado con el ateismo, aunque cae en la trampa de analizar el Dios de las religiones. Si bien su honestidad le hace reconocer que la ciencia y el método científico no tienen nada que ver con el análisis de Dios, deja en el tintero al dios filosófico, al naturalista y a todas las posibilidades abiertas a debate. Muy limitado como análisis y parece propaganda atea camuflada.
Sobre la ciencia dice solo que no necesita un dios para explicar lo que la mente puede saber. Pero todos sabemos que la divinidad no tiene contacto con la ciencia, salvo, a mi modo de entender, con la psicología: nada material sino mental.
Es decir, nada nuevo desde que se quemaban brujas hasta hoy. Deben haber cosas escritas más serias que esta. Realmente un aporte pobre.
Saludos.
La única trampa es pretender aceptar la existencia de algo sin evidencia alguna...como la de tu amigo imaginario que llamas Dios...
Es extraño que hables de aportes pobres pero hasta ahora no he leído absolutamente ningún aporte tuyo sobre la existencia de tu ser imaginario que llamas Dios, ¿será que esos aportes ni siquiera califican de pobres sino de ridículos y descabellados además de ilógicos y absurdos? Eso explicaría muy bien porque no haces aporte alguno...
Yo no debo explicar por qué no creo, ya te lo expliqué con lujos de detalles. No pensarás que voy a malgastar mis vacaciones explicando de nuevo a uno que no quiere o no puede entender. Poco me conoces…

Yo creo entender por qué no creo, el problema lo tienes tú, que debes negar algo que no sabes qué es. Es tu vida, allá tú. Crees que no existe algo que no sabes qué es y gastas horas y días detrás de eso (y sólo detrás de eso). Reconocerás que hay algo raro en ti. Si nadie te paga por hacerlo, diría que hay algo “muy raro”. Diría peor que los 7Up.
Saludos
Dorogoi- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 13978
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Edad : 71
Localización : Earth planet
Re: Doce pruebas de la inexistencia de Dios
zampabol escribió:Dorogoi escribió:Hola,
Esto es diferente y más relacionado con el ateismo, aunque cae en la trampa de analizar el Dios de las religiones. Si bien su honestidad le hace reconocer que la ciencia y el método científico no tienen nada que ver con el análisis de Dios, deja en el tintero al dios filosófico, al naturalista y a todas las posibilidades abiertas a debate. Muy limitado como análisis y parece propaganda atea camuflada.
Sobre la ciencia dice solo que no necesita un dios para explicar lo que la mente puede saber. Pero todos sabemos que la divinidad no tiene contacto con la ciencia, salvo, a mi modo de entender, con la psicología: nada material sino mental.
Es decir, nada nuevo desde que se quemaban brujas hasta hoy. Deben haber cosas escritas más serias que esta. Realmente un aporte pobre.
Saludos.
Dijo un sabio muy sabio: "La mayor alabanza que se le puede hacer a Dios es negarlo afirmando que la Naturaleza es perfecta"![]()
Solo que la Naturaleza está muy lejos de ser perfecta.
doonga- Veterano Plus
- Mensajes : 815
Fecha de inscripción : 31/03/2018
Re: Doce pruebas de la inexistencia de Dios
Hola,doonga escribió:zampabol escribió:Dorogoi escribió:Hola,
Esto es diferente y más relacionado con el ateismo, aunque cae en la trampa de analizar el Dios de las religiones. Si bien su honestidad le hace reconocer que la ciencia y el método científico no tienen nada que ver con el análisis de Dios, deja en el tintero al dios filosófico, al naturalista y a todas las posibilidades abiertas a debate. Muy limitado como análisis y parece propaganda atea camuflada.
Sobre la ciencia dice solo que no necesita un dios para explicar lo que la mente puede saber. Pero todos sabemos que la divinidad no tiene contacto con la ciencia, salvo, a mi modo de entender, con la psicología: nada material sino mental.
Es decir, nada nuevo desde que se quemaban brujas hasta hoy. Deben haber cosas escritas más serias que esta. Realmente un aporte pobre.
Saludos.
Dijo un sabio muy sabio: "La mayor alabanza que se le puede hacer a Dios es negarlo afirmando que la Naturaleza es perfecta"![]()
Solo que la Naturaleza está muy lejos de ser perfecta.
Esto requiere un capítulo aparte.
Sería interesante saber qué entiendes por “perfección” y por “naturaleza”. Lograr definirlas sería algo útil creo yo.
Te saludo.
Dorogoi- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 13978
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Edad : 71
Localización : Earth planet
Re: Doce pruebas de la inexistencia de Dios
Dorogoi escribió:
Hola,
Esto requiere un capítulo aparte.
Sería interesante saber qué entiendes por “perfección” y por “naturaleza”. Lograr definirlas sería algo útil creo yo.
Te saludo.
Efectivamente. Es uno de los corolarios que se desprende del comentario de zampabol.
¿Qué significa "la naturaleza es perfecta"?
doonga- Veterano Plus
- Mensajes : 815
Fecha de inscripción : 31/03/2018
A Dorogoi le gusta esta publicaciòn
Re: Doce pruebas de la inexistencia de Dios
Porque si la perfección es la carencia de errores (o defectos), la naturaleza sería perfecta. Nada es falso o erróneo; simplemente las cosas son.doonga escribió:Dorogoi escribió:
Hola,
Esto requiere un capítulo aparte.
Sería interesante saber qué entiendes por “perfección” y por “naturaleza”. Lograr definirlas sería algo útil creo yo.
Te saludo.
Efectivamente. Es uno de los corolarios que se desprende del comentario de zampabol.
¿Qué significa "la naturaleza es perfecta"?
Si fuese la máxima excelencia entraríamos en considerar la perfección una meta inalcanzable que sólo algo ideal alcanzaría; entraríamos en terreno de la fe o las creencias creo.
Además, una definición de “naturaleza” es también compleja dado que para muchos es Dios, es decir, lo único que podría generar cosas de la nada y sin ser efecto de una causa. Es complicado.
Te saludo.
Dorogoi- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 13978
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Edad : 71
Localización : Earth planet
Re: Doce pruebas de la inexistencia de Dios
Dorogoi escribió:Hola,doonga escribió:zampabol escribió:Dorogoi escribió:Hola,
Esto es diferente y más relacionado con el ateismo, aunque cae en la trampa de analizar el Dios de las religiones. Si bien su honestidad le hace reconocer que la ciencia y el método científico no tienen nada que ver con el análisis de Dios, deja en el tintero al dios filosófico, al naturalista y a todas las posibilidades abiertas a debate. Muy limitado como análisis y parece propaganda atea camuflada.
Sobre la ciencia dice solo que no necesita un dios para explicar lo que la mente puede saber. Pero todos sabemos que la divinidad no tiene contacto con la ciencia, salvo, a mi modo de entender, con la psicología: nada material sino mental.
Es decir, nada nuevo desde que se quemaban brujas hasta hoy. Deben haber cosas escritas más serias que esta. Realmente un aporte pobre.
Saludos.
Dijo un sabio muy sabio: "La mayor alabanza que se le puede hacer a Dios es negarlo afirmando que la Naturaleza es perfecta"![]()
Solo que la Naturaleza está muy lejos de ser perfecta.
Esto requiere un capítulo aparte.
Sería interesante saber qué entiendes por “perfección” y por “naturaleza”. Lograr definirlas sería algo útil creo yo.
Te saludo.
Salta a la vista. No le veo yo fallos a la naturaleza/universo/cosmos. De momento, que se sepa, funciona perfecto.
zampabol- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 13697
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Re: Doce pruebas de la inexistencia de Dios
Dorogoi escribió:Porque si la perfección es la carencia de errores (o defectos), la naturaleza sería perfecta. Nada es falso o erróneo; simplemente las cosas son.doonga escribió:Dorogoi escribió:
Hola,
Esto requiere un capítulo aparte.
Sería interesante saber qué entiendes por “perfección” y por “naturaleza”. Lograr definirlas sería algo útil creo yo.
Te saludo.
Efectivamente. Es uno de los corolarios que se desprende del comentario de zampabol.
¿Qué significa "la naturaleza es perfecta"?
Si fuese la máxima excelencia entraríamos en considerar la perfección una meta inalcanzable que sólo algo ideal alcanzaría; entraríamos en terreno de la fe o las creencias creo.
Además, una definición de “naturaleza” es también compleja dado que para muchos es Dios, es decir, lo único que podría generar cosas de la nada y sin ser efecto de una causa. Es complicado.
Te saludo.
¿carencia de errores?

doonga- Veterano Plus
- Mensajes : 815
Fecha de inscripción : 31/03/2018
Re: Doce pruebas de la inexistencia de Dios
doonga escribió:Dorogoi escribió:Porque si la perfección es la carencia de errores (o defectos), la naturaleza sería perfecta. Nada es falso o erróneo; simplemente las cosas son.doonga escribió:Dorogoi escribió:
Hola,
Esto requiere un capítulo aparte.
Sería interesante saber qué entiendes por “perfección” y por “naturaleza”. Lograr definirlas sería algo útil creo yo.
Te saludo.
Efectivamente. Es uno de los corolarios que se desprende del comentario de zampabol.
¿Qué significa "la naturaleza es perfecta"?
Si fuese la máxima excelencia entraríamos en considerar la perfección una meta inalcanzable que sólo algo ideal alcanzaría; entraríamos en terreno de la fe o las creencias creo.
Además, una definición de “naturaleza” es también compleja dado que para muchos es Dios, es decir, lo único que podría generar cosas de la nada y sin ser efecto de una causa. Es complicado.
Te saludo.
¿carencia de errores?
Eso no es un error. Eso es un mecanismo de evolución. En esos "fallos", los que son viables, es en los que se producen los avances genéticos.
A la naturaleza le importa un pimiento cualquier individuo, esa es una visión muy limitada del conjunto.
Precisamente la naturaleza produce millones de individuos para que las alteraciones mejoren el mecanismo. Los "fallos" son intentos fallidos, no fallos.
zampabol- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 13697
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Re: Doce pruebas de la inexistencia de Dios
zampabol escribió:doonga escribió:Dorogoi escribió:Porque si la perfección es la carencia de errores (o defectos), la naturaleza sería perfecta. Nada es falso o erróneo; simplemente las cosas son.doonga escribió:Dorogoi escribió:
Hola,
Esto requiere un capítulo aparte.
Sería interesante saber qué entiendes por “perfección” y por “naturaleza”. Lograr definirlas sería algo útil creo yo.
Te saludo.
Efectivamente. Es uno de los corolarios que se desprende del comentario de zampabol.
¿Qué significa "la naturaleza es perfecta"?
Si fuese la máxima excelencia entraríamos en considerar la perfección una meta inalcanzable que sólo algo ideal alcanzaría; entraríamos en terreno de la fe o las creencias creo.
Además, una definición de “naturaleza” es también compleja dado que para muchos es Dios, es decir, lo único que podría generar cosas de la nada y sin ser efecto de una causa. Es complicado.
Te saludo.
¿carencia de errores?
Eso no es un error. Eso es un mecanismo de evolución. En esos "fallos", los que son viables, es en los que se producen los avances genéticos.
A la naturaleza le importa un pimiento cualquier individuo, esa es una visión muy limitada del conjunto.
Precisamente la naturaleza produce millones de individuos para que las alteraciones mejoren el mecanismo. Los "fallos" son intentos fallidos, no fallos.
Son errores en el proceso.
Un intento fallido es un error. Por algo se le dice "trial and error". Nadie diría "trial and success".
doonga- Veterano Plus
- Mensajes : 815
Fecha de inscripción : 31/03/2018
Re: Doce pruebas de la inexistencia de Dios
doonga escribió:zampabol escribió:doonga escribió:Dorogoi escribió:Porque si la perfección es la carencia de errores (o defectos), la naturaleza sería perfecta. Nada es falso o erróneo; simplemente las cosas son.doonga escribió:Dorogoi escribió:
Hola,
Esto requiere un capítulo aparte.
Sería interesante saber qué entiendes por “perfección” y por “naturaleza”. Lograr definirlas sería algo útil creo yo.
Te saludo.
Efectivamente. Es uno de los corolarios que se desprende del comentario de zampabol.
¿Qué significa "la naturaleza es perfecta"?
Si fuese la máxima excelencia entraríamos en considerar la perfección una meta inalcanzable que sólo algo ideal alcanzaría; entraríamos en terreno de la fe o las creencias creo.
Además, una definición de “naturaleza” es también compleja dado que para muchos es Dios, es decir, lo único que podría generar cosas de la nada y sin ser efecto de una causa. Es complicado.
Te saludo.
¿carencia de errores?
Eso no es un error. Eso es un mecanismo de evolución. En esos "fallos", los que son viables, es en los que se producen los avances genéticos.
A la naturaleza le importa un pimiento cualquier individuo, esa es una visión muy limitada del conjunto.
Precisamente la naturaleza produce millones de individuos para que las alteraciones mejoren el mecanismo. Los "fallos" son intentos fallidos, no fallos.
Son errores en el proceso.
Un intento fallido es un error. Por algo se le dice "trial and error". Nadie diría "trial and success".
Creo que la naturaleza no usa ni nuestros tiempos ni nuestras magnitudes de medida. Lo que está claro es que es existosa al 100%
¿Cuál es el mecanismo que utiliza? Pues no debe ser tan malo porque lleva prosperando mucho miles de millones de años.
zampabol- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 13697
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Re: Doce pruebas de la inexistencia de Dios
El que la naturaleza es exitosa no se discute, y no forma parte del tópico.
El tópico habla de una naturaleza "perfecta", y no es perfecta.
El tópico habla de una naturaleza "perfecta", y no es perfecta.
doonga- Veterano Plus
- Mensajes : 815
Fecha de inscripción : 31/03/2018
Re: Doce pruebas de la inexistencia de Dios
Sage no dice que la ciencia demuestre que Dios no existe,
sino que dios no es necesario para explicar el origen del universo.
.
Stephen Hawkins ensaya una hipótesis científica acerca de cómo pudo originarse el universo por causas naturales.
.
Y hay otras tan consistentes y completas como la de Hawkins.
.
Del mismo modo, el origen del hombre se explica por la evolución donde dios no tiene parte alguna.
.
Desde entonces no se puede decir que sin Dios el hombre y el universo es imposible que existan
.
Eso significa que los que afirman que dios existe son quienes deben probar la existencia, porque ya no vale el argumento que dios es imprescindible.
.
sino que dios no es necesario para explicar el origen del universo.
.
Stephen Hawkins ensaya una hipótesis científica acerca de cómo pudo originarse el universo por causas naturales.
.
Y hay otras tan consistentes y completas como la de Hawkins.
.
Del mismo modo, el origen del hombre se explica por la evolución donde dios no tiene parte alguna.
.
Desde entonces no se puede decir que sin Dios el hombre y el universo es imposible que existan
.
Eso significa que los que afirman que dios existe son quienes deben probar la existencia, porque ya no vale el argumento que dios es imprescindible.
.
Invasor- Magister Doctor
- Mensajes : 3308
Fecha de inscripción : 05/04/2018
A sage le gusta esta publicaciòn
Página 1 de 2. • 1, 2

» ... porqué Dios, es Dios ...
» Las biblias hablan de sacrificios, pero Dios no había mandado sacrificios...
» ... Dios y yo ...
» Las ventajas de poner el PC a pruebas de fallos
» Deseos de propiedades: Tierras, casas y riquezas.
» Las biblias hablan de sacrificios, pero Dios no había mandado sacrificios...
» ... Dios y yo ...
» Las ventajas de poner el PC a pruebas de fallos
» Deseos de propiedades: Tierras, casas y riquezas.
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Rosario Castellanos
» De película
» Se enojan mucho ?
» Enya
» Como enfrentar el nuevo mundo
» Hablemos del concepto de libertad
» PASA DE TODO UN POCO
» Cosas que inspiran
» ¿Qué ropa te pondrás hoy?