Conectarse
Estadísticas
Tenemos 553 miembros registradosEl último usuario registrado es bronym@ricon
Nuestros miembros han publicado un total de 115787 mensajes en 5640 argumentos.
Usuario del mes
Mensajes:
Registrado
Mensaje para el usuario:
Es un orgullo y satisfacción tenerte con nosotros en el Foro Plural, esperamos que sigas disfrutando del foro. Gracias por estar siempre ahí.
Nuevos temas
Mensajes que más han gustado
» Mensaje por Regina en Di esa cosa de ti que a nadie le importa ( 2 )
» Mensaje por Dorogoi en La desolación de los foros
( 2 )
» Mensaje por Regina en Las imágenes de Regina
( 2 )
» Mensaje por Dorogoi en Novedades dorogoianas...
( 2 )
» Mensaje por Regina en Chistes gráficos.
( 2 )
» Mensaje por Rocinante en Buenos días de sábado
( 2 )
Los posteadores más activos del mes
Regina |
| |||
Dorogoi |
| |||
zampabol |
| |||
Rocinante |
| |||
Rusko |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
Capi |
| |||
Bett |
| |||
bronym@ricon |
| |||
Nietzscheano |
|
Los posteadores más activos de la semana
Regina |
| |||
Dorogoi |
| |||
zampabol |
| |||
Rocinante |
| |||
Rusko |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
Capi |
| |||
Bett |
| |||
bronym@ricon |
| |||
Nietzscheano |
|
Mejores posteadores
Dorogoi |
| |||
zampabol |
| |||
Rusko |
| |||
Rocinante |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Max Blue |
| |||
Tombraider |
| |||
Regina |
| |||
CIKITRAKE |
|
Los miembros más etiquetados
@Dorogoi |
| |||
@Camino7 |
| |||
@Tombraider |
| |||
@Mar7 |
| |||
@zampabol |
| |||
@Rusko |
| |||
@Rocinante |
| |||
@sage |
| |||
@Nietzscheano |
|
Miembros que empiezan más temas
Rocinante |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Tombraider |
| |||
Dorogoi |
| |||
Max Blue |
| |||
DEBBY021363 |
| |||
zampabol |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
καλλαικoι |
|
Argumentos más vistos
Temas más activos
Buscar
Las nuevas palabras del diccionario de la RAE
2 participantes
El foro Plural :: General :: De todo
Página 1 de 1.
Las nuevas palabras del diccionario de la RAE
“Obispa”, “bitcóin”, “cachopo”, “chuche”... Las nuevas palabras del diccionario de la RAE
La Academia ha presentado esta mañana las casi 4.000 novedades del “Diccionario de la lengua española” en su actualización 23.5
La RAE ha presentado las novedades de 2021 en el "DLE"
JULIÁN HERRERO
MADRIDCREADA16-12-2021 | 12:01 H
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN16-12-2021 | 13:22 H
Por quinto año consecutivo, la Real Academia Española actualiza la última edición del Diccionario de la lengua española (DLE) en su versión digital. Casi 4.000 novedades (3.836 concretamente) entre adiciones de artículos y acepciones y enmiendas, que ya son accesibles a través de la plataforma en línea que cuenta con el apoyo de la Fundación La Caixa. Así lo presentaban esta misma mañana el director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, y la directora del DLE, Paz Battaner.
Una buena lista de cambios entre los que destacan palabras como “bitcóin”, “bot”, “cachopo”, “criptomoneda”, “gentrificación”, “geolocalizar”, “obispa”, “nueva normalidad”, “quinoa”, “top manta” o “vacunología” que, sin embargo, se habrían con la noticia, en boca de Muñoz Machado, de la muerte de Manuel Seco, reconocido lexicógrafo y miembro de la casa: “Podíamos calificarlos como el último de los grandes lingüistas que quedaba en la Academia. Ha sido para los que admiramos la lingüística un referente absoluto. Maestro de maestros”.
“La Academia atiende a muchas peticiones cuando son razonadas”, reconocía Battaner de unas palabras que “definen un año. Si lo miramos con la perspectiva de estos días, podemos encontrar muchas cosas de nuestra sociedad”, continuaba la académica sobre una revisión que ha puesto mucho interés en adaptar la lengua a la era digital. Así, el DLE refleja buena parte de esos términos nacidos directamente de internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías: “bitcóin”, “bot”, “ciberacoso”, “ciberdelincuencia”, “criptomoneda”, “geolocalizar” o “webinario” son algunas de esas ampliaciones. “Tenemos tendencia a no precipitarnos a la hora de incorporar palabras. Esperamos porque muchas veces se ponen de moda y desaparecen tan rápido como aparecen en el mercado de la lengua”, puntualizaba el director.
Otras palabras con una entrada ya existente se “reinventan”, explican, e incluyen nuevas acepciones, como sucede con “audio”, “mensaje sonoro que se envía digitalmente”; “compartir”, “para referirse a poner a disposición de un usuario un archivo, un enlace u otro contenido digital”; o las nuevas acepciones de la jerga informática para los verbos “cortar” y “pegar”, a los que se añade la forma coloquial “cortapega”.
Pero en ese ímpetu de la Academia por mostrar los tiempos que corren, era imposible no mirar hacia la pandemia, por lo que la irrupción del coronavirus también tiene aquí su repercusión, como también ocurrió el año pasado. Si el propio término “Covid” fue incorporado en 2020, en esta ocasión “cubrebocas”, “hisopado” y “nasobuco” han encontrado su lugar. Igual que nuevos significados para términos como “cribado”, “burbuja social” y “nueva normalidad”. También “triaje” y “vacunología”.
La Academia ha presentado esta mañana las casi 4.000 novedades del “Diccionario de la lengua española” en su actualización 23.5
La RAE ha presentado las novedades de 2021 en el "DLE"
JULIÁN HERRERO
MADRIDCREADA16-12-2021 | 12:01 H
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN16-12-2021 | 13:22 H
Por quinto año consecutivo, la Real Academia Española actualiza la última edición del Diccionario de la lengua española (DLE) en su versión digital. Casi 4.000 novedades (3.836 concretamente) entre adiciones de artículos y acepciones y enmiendas, que ya son accesibles a través de la plataforma en línea que cuenta con el apoyo de la Fundación La Caixa. Así lo presentaban esta misma mañana el director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, y la directora del DLE, Paz Battaner.
Una buena lista de cambios entre los que destacan palabras como “bitcóin”, “bot”, “cachopo”, “criptomoneda”, “gentrificación”, “geolocalizar”, “obispa”, “nueva normalidad”, “quinoa”, “top manta” o “vacunología” que, sin embargo, se habrían con la noticia, en boca de Muñoz Machado, de la muerte de Manuel Seco, reconocido lexicógrafo y miembro de la casa: “Podíamos calificarlos como el último de los grandes lingüistas que quedaba en la Academia. Ha sido para los que admiramos la lingüística un referente absoluto. Maestro de maestros”.
“La Academia atiende a muchas peticiones cuando son razonadas”, reconocía Battaner de unas palabras que “definen un año. Si lo miramos con la perspectiva de estos días, podemos encontrar muchas cosas de nuestra sociedad”, continuaba la académica sobre una revisión que ha puesto mucho interés en adaptar la lengua a la era digital. Así, el DLE refleja buena parte de esos términos nacidos directamente de internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías: “bitcóin”, “bot”, “ciberacoso”, “ciberdelincuencia”, “criptomoneda”, “geolocalizar” o “webinario” son algunas de esas ampliaciones. “Tenemos tendencia a no precipitarnos a la hora de incorporar palabras. Esperamos porque muchas veces se ponen de moda y desaparecen tan rápido como aparecen en el mercado de la lengua”, puntualizaba el director.
Otras palabras con una entrada ya existente se “reinventan”, explican, e incluyen nuevas acepciones, como sucede con “audio”, “mensaje sonoro que se envía digitalmente”; “compartir”, “para referirse a poner a disposición de un usuario un archivo, un enlace u otro contenido digital”; o las nuevas acepciones de la jerga informática para los verbos “cortar” y “pegar”, a los que se añade la forma coloquial “cortapega”.
Pero en ese ímpetu de la Academia por mostrar los tiempos que corren, era imposible no mirar hacia la pandemia, por lo que la irrupción del coronavirus también tiene aquí su repercusión, como también ocurrió el año pasado. Si el propio término “Covid” fue incorporado en 2020, en esta ocasión “cubrebocas”, “hisopado” y “nasobuco” han encontrado su lugar. Igual que nuevos significados para términos como “cribado”, “burbuja social” y “nueva normalidad”. También “triaje” y “vacunología”.
Rocinante- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 6924
Fecha de inscripción : 15/05/2017
Re: Las nuevas palabras del diccionario de la RAE
Hola,
creo que ya comenté que la primera palabra nueva que vi agregada en la RAE fue "alunizar", ya que cuando era chico, apoyarse en la luna era algo inconcebible. Luego de la Apollo supe que agregaron esa palabra. De allì a hoy he visto muchìsimas debido a la tecnologìa y al los "inglesismos" que devinieron moda.
Hoy, como es lògico, encontramos "bitcòin" (también inglesismo) que es lo que crea tantas reacciones en la economìa el dìa de hoy. Se podrìa llamar "criptomoneda" que también fue agregada al diccionario.
Saludos.
creo que ya comenté que la primera palabra nueva que vi agregada en la RAE fue "alunizar", ya que cuando era chico, apoyarse en la luna era algo inconcebible. Luego de la Apollo supe que agregaron esa palabra. De allì a hoy he visto muchìsimas debido a la tecnologìa y al los "inglesismos" que devinieron moda.
Hoy, como es lògico, encontramos "bitcòin" (también inglesismo) que es lo que crea tantas reacciones en la economìa el dìa de hoy. Se podrìa llamar "criptomoneda" que también fue agregada al diccionario.
Saludos.
Dorogoi- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 12757
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Edad : 70
Localización : Earth planet

» Proposición de nuevas medallas
» DICCIONARIO INFORMATICO
» ¿Eres politicamente correcto?
» Diccionario de términos informáticos
» Objetivo Marte!! Crónicas de Marte.
» DICCIONARIO INFORMATICO
» ¿Eres politicamente correcto?
» Diccionario de términos informáticos
» Objetivo Marte!! Crónicas de Marte.
El foro Plural :: General :: De todo
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Errores que se pagan caro
» Buenos días de sábado
» Margarita Sánchez Gutiérrez, la viuda negra
» Manuel Delgado Villegas, el arropiero
» ¿Cuáles son los países con más calvos en el mundo?
» Evita Perón
» Las maquinas las inventa el diablo
» soy bronym@ricon y voy a usar este foro para testear cosas
» ¿Cuánto calor puede soportar el ser humano?