Conectarse
Estadísticas
Tenemos 582 miembros registradosEl último usuario registrado es Radio
Nuestros miembros han publicado un total de 124234 mensajes en 5958 argumentos.
Usuario del mes
Mensajes:
Registrado
Mensaje para el usuario:
Es un orgullo y satisfacción tenerte con nosotros en el Foro Plural, esperamos que sigas disfrutando del foro. Gracias por estar siempre ahí.
Nuevos temas
Mensajes que más han gustado
» Mensaje por Bett en Ida a Europa 2023 ( 3 )
» Mensaje por EL PIRO en ¿Por qué vienen las plagas y pandemias al mundo?...
( 3 )
» Mensaje por CIKITRAKE en Feliz día de la Madre
( 2 )
» Mensaje por zampabol en Ensoñaciones socialistas
( 2 )
» Mensaje por Regina en ¿Sabías qué...? (Datos curiosos)
( 2 )
» Mensaje por Dorogoi en Feliz día de la Madre
( 2 )
Mejores posteadores
Dorogoi |
| |||
zampabol |
| |||
Rusko |
| |||
Rocinante |
| |||
Regina |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Max Blue |
| |||
Tombraider |
| |||
CIKITRAKE |
|
Los miembros más etiquetados
@Dorogoi |
| |||
@Camino7 |
| |||
@Tombraider |
| |||
@zampabol |
| |||
@Mar7 |
| |||
@Rusko |
| |||
@Regina |
| |||
@Rocinante |
| |||
@Nietzscheano |
|
Miembros que empiezan más temas
Rocinante |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Tombraider |
| |||
Dorogoi |
| |||
DEBBY021363 |
| |||
Max Blue |
| |||
zampabol |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
καλλαικoι |
|
Argumentos más vistos
Temas más activos
Buscar
Los ocho ataques informáticos más destructivos
El foro Plural :: General :: De todo
Página 1 de 1.
Los ocho ataques informáticos más destructivos
Los ocho ataques informáticos más destructivos
La seguridad en los dispositivos puede ayudar a prevenir problemas personales importantes
Hacker man working on computer Hombre hacker trabajando en computadora experto en ordenadores DREAMSTIMEDREAMSTIME
ALBERT MARTÍNEZ
CREADA.30-11-2021 | 05:00 H
/
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN.30-11-2021 | 05:00 H
La informática cambió por completo nuestras vidas. La aparición de internet y sus múltiples avances en poco tiempo consiguieron que el mundo diese un cambio radical en apenas décadas. Los ordenadores han inundado todos los lugares del planeta e Internet es hoy en día casi tan importante como comer.
Noticias relacionadas
Patentes. Por qué creímos durante 126 años que Graham Bell inventó el teléfono
Qubits. Así es la computación cuántica del futuro que ya está aquí
La tendencia mundial pasa por conectar todos los aparatos posibles a internet y convertir, por ejemplo, un hogar inteligente. Esto provoca que en los últimos años se haya tomado especial consciencia de la seguridad en Internet y los riesgos que esta conlleva.
Hoy 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad de la Información. Esta celebración surgió en el año 1988, como consecuencia del primer caso de malware de propagación en red que se registró en el mundo.
Este primer ataque fue conocido bajo el nombre de “Gusanos de Morris”, el cual afecto al 10% de los ordenadores y máquinas conectadas a Internet en aquel entonces, que era Aparnet.
A raíz de este suceso, la Association for Computing Machinery (ACM), decretó que cada 30 de noviembre, se recordaría a todas las personas la obligación y necesidad que tienen de proteger sus datos de cualquier tipo de acción corrupta que puede ocurrir en el plano digital.
Los hackers utilizan muchos métodos distintos para comprometer nuestra seguridad informática. En los últimos años, además, el uso de tecnologías maliciosas han aumentado debido a la subida de dispositivos.
Los troyanos, softwares maliciosos que se disfrazan de herramientas legitimas para obtener datos o los Spywares, que recopilan información sensible, son dos de los más habituales.
Este tipo de ataques informáticos ha llegado a provocar, incluso, caídas a compañías tan grandes como Facebook. Así, debemos vigilar con nuestra información y forma de utilizarla para no comprometer nuestros datos o dispositivos.
Llegados a este punto, han existido ocho grandes ataques informáticos que comprometieron la información de gran parte de la población.
Los ocho grandes ataques informáticos
Emotet (2018): este malware informático, detectado por primera vez en 2014 y dirigido principalmente hacia las instituciones bancarias y del mundo de la salud. Emotet se hizo famoso en 2018 después de infectar el hospital de Fürstenfeldbruck en Alemania, obligando a apagar los 450 ordenadores del centro. Además, ese mismo año, el Departamento de Seguridad y Nacional de los Estados Unidos lo identificó como uno de los malwares más destructivos. Propagado a través de Outlook, donde el troyano lee los correos electrónicos y envía mensajes tratando de estafar al usuario.
WannaCry (2017): este ataque de ransomware asaltó el mundo de Microsoft. Con casi medio millón de víctimas a nivel mundial infectaban los discos duros de los ordenadores y negaban su acceso. A partir de ahí se exigía un rescate a partir de Bitcoin.
Petya / Not Peyta (2017): en junio de ese año internet despertó con un ataque a gran escala. Los sistemas infectados se encontraban inutilizados y como en el anterior caso se reclamaba una suma de dinero para poder acceder. El virus llegó a infectar, incluso, a instituciones en Rusia.
Stuxnet (2010): fue de los primeros ataques y más sofisticados. Stuxnet fue diseñado originalmente para apuntar a los controladores lógicos programables que automatizan la electromecánica y el proceso de las máquinas. Además, fue uno de los primeros casos conocidos de un programa de computadora capaz de romper hardware.
Zeus (2007): también conocido como Zbot, este troyano atacó directamente al Departamento de Transporte de Estados Unidos. Consiguió robar datos bancarios a gran escala y aun hoy en día es posible encontrar algunas variantes.
Storm Worm (2007): a partir de una dura epoca de tormentas en Europa. Muchos usuarios del continente recibían un boletín meteorológico que introducían software malicioso en los ordenadores. Estos archivos se utilizaron para llevar a cabo varias funciones, entre las que destacaban robar información confidencial del usuario o entregar correos electrónicos no deseados para difundir el malware.
Mydoom (2004): A escala financiera, se sabe que Mydoom fue el peor y más caro brote de virus de la historia. Llegó a causar daños de 38.000 millones de dólares en 2004. Después de la detección inicial el 26 de enero de 2004, se convirtió en el virus de más rápida propagación de la historia, un récord que tiene incluso hoy día en 2021.
SQL Slammer (2003): otro ataque a los sistemas Microsoft. Este Malware de muy rápida infección desbordaba los servidores y ralentizó todos los sistemas del mundo. Llegó a paralizar internet y a derribar más de 10.000 cajeros del Bank of America.
La seguridad en los dispositivos puede ayudar a prevenir problemas personales importantes
Hacker man working on computer Hombre hacker trabajando en computadora experto en ordenadores DREAMSTIMEDREAMSTIME
ALBERT MARTÍNEZ
CREADA.30-11-2021 | 05:00 H
/
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN.30-11-2021 | 05:00 H
La informática cambió por completo nuestras vidas. La aparición de internet y sus múltiples avances en poco tiempo consiguieron que el mundo diese un cambio radical en apenas décadas. Los ordenadores han inundado todos los lugares del planeta e Internet es hoy en día casi tan importante como comer.
Noticias relacionadas
Patentes. Por qué creímos durante 126 años que Graham Bell inventó el teléfono
Qubits. Así es la computación cuántica del futuro que ya está aquí
La tendencia mundial pasa por conectar todos los aparatos posibles a internet y convertir, por ejemplo, un hogar inteligente. Esto provoca que en los últimos años se haya tomado especial consciencia de la seguridad en Internet y los riesgos que esta conlleva.
Hoy 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad de la Información. Esta celebración surgió en el año 1988, como consecuencia del primer caso de malware de propagación en red que se registró en el mundo.
Este primer ataque fue conocido bajo el nombre de “Gusanos de Morris”, el cual afecto al 10% de los ordenadores y máquinas conectadas a Internet en aquel entonces, que era Aparnet.
A raíz de este suceso, la Association for Computing Machinery (ACM), decretó que cada 30 de noviembre, se recordaría a todas las personas la obligación y necesidad que tienen de proteger sus datos de cualquier tipo de acción corrupta que puede ocurrir en el plano digital.
Los hackers utilizan muchos métodos distintos para comprometer nuestra seguridad informática. En los últimos años, además, el uso de tecnologías maliciosas han aumentado debido a la subida de dispositivos.
Los troyanos, softwares maliciosos que se disfrazan de herramientas legitimas para obtener datos o los Spywares, que recopilan información sensible, son dos de los más habituales.
Este tipo de ataques informáticos ha llegado a provocar, incluso, caídas a compañías tan grandes como Facebook. Así, debemos vigilar con nuestra información y forma de utilizarla para no comprometer nuestros datos o dispositivos.
Llegados a este punto, han existido ocho grandes ataques informáticos que comprometieron la información de gran parte de la población.
Los ocho grandes ataques informáticos
Emotet (2018): este malware informático, detectado por primera vez en 2014 y dirigido principalmente hacia las instituciones bancarias y del mundo de la salud. Emotet se hizo famoso en 2018 después de infectar el hospital de Fürstenfeldbruck en Alemania, obligando a apagar los 450 ordenadores del centro. Además, ese mismo año, el Departamento de Seguridad y Nacional de los Estados Unidos lo identificó como uno de los malwares más destructivos. Propagado a través de Outlook, donde el troyano lee los correos electrónicos y envía mensajes tratando de estafar al usuario.
WannaCry (2017): este ataque de ransomware asaltó el mundo de Microsoft. Con casi medio millón de víctimas a nivel mundial infectaban los discos duros de los ordenadores y negaban su acceso. A partir de ahí se exigía un rescate a partir de Bitcoin.
Petya / Not Peyta (2017): en junio de ese año internet despertó con un ataque a gran escala. Los sistemas infectados se encontraban inutilizados y como en el anterior caso se reclamaba una suma de dinero para poder acceder. El virus llegó a infectar, incluso, a instituciones en Rusia.
Stuxnet (2010): fue de los primeros ataques y más sofisticados. Stuxnet fue diseñado originalmente para apuntar a los controladores lógicos programables que automatizan la electromecánica y el proceso de las máquinas. Además, fue uno de los primeros casos conocidos de un programa de computadora capaz de romper hardware.
Zeus (2007): también conocido como Zbot, este troyano atacó directamente al Departamento de Transporte de Estados Unidos. Consiguió robar datos bancarios a gran escala y aun hoy en día es posible encontrar algunas variantes.
Storm Worm (2007): a partir de una dura epoca de tormentas en Europa. Muchos usuarios del continente recibían un boletín meteorológico que introducían software malicioso en los ordenadores. Estos archivos se utilizaron para llevar a cabo varias funciones, entre las que destacaban robar información confidencial del usuario o entregar correos electrónicos no deseados para difundir el malware.
Mydoom (2004): A escala financiera, se sabe que Mydoom fue el peor y más caro brote de virus de la historia. Llegó a causar daños de 38.000 millones de dólares en 2004. Después de la detección inicial el 26 de enero de 2004, se convirtió en el virus de más rápida propagación de la historia, un récord que tiene incluso hoy día en 2021.
SQL Slammer (2003): otro ataque a los sistemas Microsoft. Este Malware de muy rápida infección desbordaba los servidores y ralentizó todos los sistemas del mundo. Llegó a paralizar internet y a derribar más de 10.000 cajeros del Bank of America.
Rocinante- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 7505
Fecha de inscripción : 15/05/2017

» Las ocho palabras más difíciles de escribir y decir en español
» Cierre de foros vogue: "ocho años de acoso"
» Ayotzinapa, crìmen de Estado. Ocho años.
» CONSEJOS INFORMATICOS
» ¿QUE SON LOS GUSANOS INFORMATICOS?
» Cierre de foros vogue: "ocho años de acoso"
» Ayotzinapa, crìmen de Estado. Ocho años.
» CONSEJOS INFORMATICOS
» ¿QUE SON LOS GUSANOS INFORMATICOS?
El foro Plural :: General :: De todo
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» La bandera española como en los toros, molesta
» Otra versión de nuestra fe
» ¿Sabías qué...? (Datos curiosos)
» Frase a partir de 1 a 5 letras o más
» Medidas de seguridad
» Rock alternativo y Pop (Anglo)
» Uno mas
» Tema retro
» Humor Star Wars