Conectarse
¿Quién está en línea?
En total hay 29 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 28 Invitados :: 2 Motores de búsquedaRocinante
El record de usuarios en línea fue de 349 durante el Lun Jun 13, 2022 9:59 am
Estadísticas
Tenemos 553 miembros registradosEl último usuario registrado es bronym@ricon
Nuestros miembros han publicado un total de 115917 mensajes en 5651 argumentos.
Usuario del mes
Mensajes:
Registrado
Mensaje para el usuario:
Es un orgullo y satisfacción tenerte con nosotros en el Foro Plural, esperamos que sigas disfrutando del foro. Gracias por estar siempre ahí.
Nuevos temas
Mensajes que más han gustado
» Mensaje por zampabol en ¡Nuestro foro se hunde! ( 3 )
» Mensaje por zampabol en Biografía de Zampi, la historia jamás contada.
( 2 )
» Mensaje por Dorogoi en Hola soy Esquizo.
( 2 )
» Mensaje por Regina en Chistes gráficos.
( 2 )
» Mensaje por Rocinante en Buenos días de sábado
( 2 )
» Mensaje por Regina en Di esa cosa de ti que a nadie le importa
( 2 )
Los posteadores más activos del mes
Regina |
| |||
zampabol |
| |||
Dorogoi |
| |||
Rocinante |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
Rusko |
| |||
El Sepulturero |
| |||
bronym@ricon |
| |||
Capi |
| |||
Bett |
|
Los posteadores más activos de la semana
zampabol |
| |||
Regina |
| |||
Rocinante |
| |||
Dorogoi |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
El Sepulturero |
| |||
bronym@ricon |
| |||
EL PIRO |
| |||
Invasor |
|
Mejores posteadores
Dorogoi |
| |||
zampabol |
| |||
Rusko |
| |||
Rocinante |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Max Blue |
| |||
Regina |
| |||
Tombraider |
| |||
CIKITRAKE |
|
Los miembros más etiquetados
@Dorogoi |
| |||
@Tombraider |
| |||
@Camino7 |
| |||
@Mar7 |
| |||
@zampabol |
| |||
@Rusko |
| |||
@Rocinante |
| |||
@sage |
| |||
@Nietzscheano |
|
Miembros que empiezan más temas
Rocinante |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Tombraider |
| |||
Dorogoi |
| |||
Max Blue |
| |||
DEBBY021363 |
| |||
zampabol |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
καλλαικoι |
|
Argumentos más vistos
Temas más activos
Buscar
El nombre que Napoleón dio a las cuatro provincias españolas ocupadas en 1812
El foro Plural :: General :: De todo
Página 1 de 1.
El nombre que Napoleón dio a las cuatro provincias españolas ocupadas en 1812
El nombre que Napoleón dio a las cuatro provincias españolas ocupadas en 1812
El emperador invadió España en 1808 y colocó a su hermano José Bonaparte como Rey
Napoleón cruzando los Alpes

Napoleón cruzando los Alpes FOTO: LA RAZÓN (CUSTOM CREDIT)
Mi querida España Rqvowr10
JAVIER GALLEGO@jgallego94
BARCELONACREADA27-01-2022 | 09:36 H
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN27-01-2022 | 09:36 H
Francia y España se han enfrascado a lo largo de la historia en múltiples enfrentamientos y, algunos de ellos, han tenido consecuencias de ámbito territorial. Por ejemplo, la Guerra de los Treinta Años del siglo XVII, que enfrentó a ambos países y supuso el final de la hegemonía española, se saldó en 1659 con la cesión de una parte de los territorios situados al norte de Cataluña (Rosellón y parte de Cerdaña) a los galos. O la última contienda bélica entre ambas naciones, que se registró en 1808, bautizada como la Guerra de la Independencia, en la que nuestro país sí consiguió resistir a los envites napoleónicos y proteger finalmente la integridad territorial.
A pesar de la resistencia, Napoleón consiguió dominar parte de nuestro país durante un tiempo. El emperador, que penetró con sus tropas en territorio español bajo la treta de ir a atacar a Portugal (aliado británico) a finales de 1807, logró ocupar Pamplona, Barcelona y Madrid en el corto trecho de un mes (entre febrero y marzo). A partir de ahí, el 2 de mayo se inició un levantamiento popular en Madrid que acabó extendiéndose por todo el territorio y dio inicio a la Guerra de Independencia, que acabó ganando España, aunque no concluiría hasta 1814.
Mientras tanto, durante esos seis años y con el control de ciertas zonas de España, Napoleón tuvo mucho margen para hacer y deshacer. Y, una de las cuestiones que modificó fue la distribución territorial, hasta el punto de cambiar el nombre de las cuatro provincias catalanas. Y es que Cataluña fue el territorio español que mayor tiempo estuvo ocupado: de hecho, Barcelona no quedó liberada del ejército francés hasta mayo de 1814.
Imagen de la distribución territorial de la Francia napoleónica
Imagen de la distribución territorial de la Francia napoleónica FOTO: WIKIPEDIA
Así las cosas, la distribución territorial quedó de la siguiente manera: la actual provincia de Barcelona quedó rebautizada como departamento de Montserrat; la actual provincia de Lleida, como departamento del Segre, aunque con capital en Puigcerdà ya que Lleida quedaba excluida y formaba parte del departamento de las Boques de l’Ebre, con Tarragona como capital; y, finalmente, la actual provincia de Girona, como departamento del Ter.
Este rediseño territorial fue decidido por Napoleón y su hermano José Bonaparte (rey de España entre 1808 y 1813) en febrero de 1810, aunque no fue puesto en marcha hasta enero de 1812. Como forma para seducir a los catalanes, Napoleón dio alas al catalán y lo impuso como oficial tanto en la prensa como en la propia administración, además de traducirse el código civil al catalán. También se atribuye a esta época el nacimiento del concepto de Països Catalans, ideado por el corregidor de Girona Tomàs Puig, que se puso a disposición de los franceses para buscar la independencia de la monarquía hispánica.
Lo cierto es que las reminiscencias de la invasión napoleónica de España resuenan todavía por las calles de Barcelona, que alberga dos arterias importantes con nombres de importantes batallas de la Guerra de Independencia: por un lado, está la calle Bailén, ciudad jienense en la que el ejército de Napoleón sufrió su primera gran derrota en España; y, por otro lado, está la calle del Bruch, en memoria de la batalla del Bruch, un municipio que consiguió detener el avance de las tropas napoleónicas a golpe de tambor.
_________________
El emperador invadió España en 1808 y colocó a su hermano José Bonaparte como Rey
Napoleón cruzando los Alpes

Napoleón cruzando los Alpes FOTO: LA RAZÓN (CUSTOM CREDIT)
Mi querida España Rqvowr10
JAVIER GALLEGO@jgallego94
BARCELONACREADA27-01-2022 | 09:36 H
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN27-01-2022 | 09:36 H
Francia y España se han enfrascado a lo largo de la historia en múltiples enfrentamientos y, algunos de ellos, han tenido consecuencias de ámbito territorial. Por ejemplo, la Guerra de los Treinta Años del siglo XVII, que enfrentó a ambos países y supuso el final de la hegemonía española, se saldó en 1659 con la cesión de una parte de los territorios situados al norte de Cataluña (Rosellón y parte de Cerdaña) a los galos. O la última contienda bélica entre ambas naciones, que se registró en 1808, bautizada como la Guerra de la Independencia, en la que nuestro país sí consiguió resistir a los envites napoleónicos y proteger finalmente la integridad territorial.
A pesar de la resistencia, Napoleón consiguió dominar parte de nuestro país durante un tiempo. El emperador, que penetró con sus tropas en territorio español bajo la treta de ir a atacar a Portugal (aliado británico) a finales de 1807, logró ocupar Pamplona, Barcelona y Madrid en el corto trecho de un mes (entre febrero y marzo). A partir de ahí, el 2 de mayo se inició un levantamiento popular en Madrid que acabó extendiéndose por todo el territorio y dio inicio a la Guerra de Independencia, que acabó ganando España, aunque no concluiría hasta 1814.
Mientras tanto, durante esos seis años y con el control de ciertas zonas de España, Napoleón tuvo mucho margen para hacer y deshacer. Y, una de las cuestiones que modificó fue la distribución territorial, hasta el punto de cambiar el nombre de las cuatro provincias catalanas. Y es que Cataluña fue el territorio español que mayor tiempo estuvo ocupado: de hecho, Barcelona no quedó liberada del ejército francés hasta mayo de 1814.
Imagen de la distribución territorial de la Francia napoleónica
Imagen de la distribución territorial de la Francia napoleónica FOTO: WIKIPEDIA
Así las cosas, la distribución territorial quedó de la siguiente manera: la actual provincia de Barcelona quedó rebautizada como departamento de Montserrat; la actual provincia de Lleida, como departamento del Segre, aunque con capital en Puigcerdà ya que Lleida quedaba excluida y formaba parte del departamento de las Boques de l’Ebre, con Tarragona como capital; y, finalmente, la actual provincia de Girona, como departamento del Ter.
Este rediseño territorial fue decidido por Napoleón y su hermano José Bonaparte (rey de España entre 1808 y 1813) en febrero de 1810, aunque no fue puesto en marcha hasta enero de 1812. Como forma para seducir a los catalanes, Napoleón dio alas al catalán y lo impuso como oficial tanto en la prensa como en la propia administración, además de traducirse el código civil al catalán. También se atribuye a esta época el nacimiento del concepto de Països Catalans, ideado por el corregidor de Girona Tomàs Puig, que se puso a disposición de los franceses para buscar la independencia de la monarquía hispánica.
Lo cierto es que las reminiscencias de la invasión napoleónica de España resuenan todavía por las calles de Barcelona, que alberga dos arterias importantes con nombres de importantes batallas de la Guerra de Independencia: por un lado, está la calle Bailén, ciudad jienense en la que el ejército de Napoleón sufrió su primera gran derrota en España; y, por otro lado, está la calle del Bruch, en memoria de la batalla del Bruch, un municipio que consiguió detener el avance de las tropas napoleónicas a golpe de tambor.
_________________
Rocinante- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 6945
Fecha de inscripción : 15/05/2017

» Los posibles usos del peñon de Gibraltar
» El cuatro pelos
» El cuatro pelos
» Tréboles de cuatro hojas
» El camino a cuatro patas
» El cuatro pelos
» El cuatro pelos
» Tréboles de cuatro hojas
» El camino a cuatro patas
El foro Plural :: General :: De todo
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» ¿Por qué dormimos?
» Biografía de Zampi, la historia jamás contada.
» Comence a subir videoblogs como terapia en youtube
» Así espiará Amazon 18 millones de hogares por dentro
» Las mejores páginas para descargar torrents en 2022
» El Rey Felipe VI en la toma de posesión de Gustavo Petro.
» Estos son los cinco grupos de palabras que generan más confusión y los típicos e
» ¡Nuestro foro se hunde!
» Hola soy Esquizo.