Conectarse
¿Quién está en línea?
En total hay 43 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 42 Invitados :: 2 Motores de búsquedaUno
El record de usuarios en línea fue de 511 durante el Miér Mar 22, 2023 2:02 am
Estadísticas
Tenemos 582 miembros registradosEl último usuario registrado es Radio
Nuestros miembros han publicado un total de 124240 mensajes en 5958 argumentos.
Usuario del mes
Mensajes:
Registrado
Mensaje para el usuario:
Es un orgullo y satisfacción tenerte con nosotros en el Foro Plural, esperamos que sigas disfrutando del foro. Gracias por estar siempre ahí.
Nuevos temas
Mensajes que más han gustado
» Mensaje por EL PIRO en ¿Por qué vienen las plagas y pandemias al mundo?... ( 3 )
» Mensaje por Bett en Ida a Europa 2023
( 3 )
» Mensaje por Bett en Ida a Europa 2023
( 2 )
» Mensaje por Regina en Chistes gráficos.
( 2 )
» Mensaje por Regina en Feliz día de la Madre
( 2 )
» Mensaje por zampabol en Botargas y grafología.
( 2 )
Mejores posteadores
Dorogoi |
| |||
zampabol |
| |||
Rusko |
| |||
Rocinante |
| |||
Regina |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Max Blue |
| |||
Tombraider |
| |||
CIKITRAKE |
|
Los miembros más etiquetados
@Dorogoi |
| |||
@Camino7 |
| |||
@Tombraider |
| |||
@zampabol |
| |||
@Mar7 |
| |||
@Rusko |
| |||
@Regina |
| |||
@Rocinante |
| |||
@Nietzscheano |
|
Miembros que empiezan más temas
Rocinante |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Tombraider |
| |||
Dorogoi |
| |||
DEBBY021363 |
| |||
Max Blue |
| |||
zampabol |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
καλλαικoι |
|
Argumentos más vistos
Temas más activos
Buscar
Las 10 palabras de otros idiomas que no existen en español
3 participantes
El foro Plural :: General :: De todo
Página 1 de 1.
Las 10 palabras de otros idiomas que no existen en español
Las 10 palabras de otros idiomas que no existen en español
Según la revista “Ethnologue”, en el mundo existen 7.097 idiomas, de los cuales hay algunos términos que no tienen traducción directa en nuestro idioma
CONNIE G. SANTOSLA RAZÓN
CONCHA GARCÍA
MADRID.
CREADA.15-10-2021 | 08:57 H
/
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN.15-10-2021 | 09:21 H
Puede resultar complicado entender que hay palabras que en nuestro idioma no existen, que quizá sean sustituidas por alguna expresión o, directamente, apenas nos refiramos a su significado, pero sí, eso ocurre, y en repetidas ocasiones. Según la revista “Ethnologue”, en el mundo existen unos 7.097 idiomas, de los que el 90% son hablados por menos de 100.000 personas. El más hablado es el chino mandarín, con 873 millones, así como destacan entre los primeros de la lista el español o el inglés. Comprendiendo este paisaje multilingüe, ahora cabe destacar una curiosidad que comparten en general: en casi todos los idiomas hay palabras que no tienen traducción al español, de las que enumeramos las diez siguientes.
1. “Arigata-meiwaku” (japonés)
Se trata de una palabra que se utiliza para definir una situación en la que alguien hace algo por nosotros sin que quisiéramos que lo hiciera, pero que, al hacerlo, le damos las gracias. Es, por tanto, algo parecido a un “gracias por la molestia” o un “gracias por el favor”, aunque ninguna de estas dos expresiones se acerca al 100% del significado de “arigata-meiwaku”.
2. “Nunchi” (coreano)
Ahora que tan de moda están las series coreanas, conozcamos un poco más de su, para nosotros, tan complejo idioma. Esta palabra, “nunchi”, describe una capacidad, la de saber leer el estado de ánimo de otras personas. No se trata de un psicólogo ni un experto, sino más bien alguien con la suficiente empatía y facilidad para saber cómo está la persona de enfrente.
3. “Pana Po’o” (hawaiano)
Se refiere a un gesto generalmente expandido en todo el mundo, al menos frecuente en bastantes países y, por qué no, recurrente a la hora de hacer películas o cintas de animación. “Pana Po’o” se refiere al acto de rascarse la cabeza, pero no porque pique, sino cuando se trata de recordar algo.
4. “Torschlusspanik” (alemán)
No tiene traducción directa al español, pero sí es un término alemán fácil de explicar y de entender. Se refiere al miedo a que, a medida que uno envejece, las oportunidades vayan disminuyendo. Una especie de mezcla entre incertidumbre, ansiedad o miedo a no cumplir objetivos.
5. “Ilunga” (chiluba)
Esta palabra del chiluba, lengua bantú hablada por más de 6 millones de personas en El Congo, es bastante famosa pues no solo no tiene traducción al español, sino que no la tiene en ningún idioma. Se utiliza para referirse a la “altura de la moral” de una persona que puede olvidar y perdonar una primera ofensa, tolerarla una segunda vez, pero no perdonar ni tolerar la tercera ofensa.
6. “Iktsuarpok” (inuit)
Las lenguas inuit son las nativas de los esquimales más orientales, es decir, los de Alaska, Canadá y Groenlandia. Para ellos, “iktsuarpok” es una palabra propia y significa como “salir para ver si alguien está viniendo”.
7. “Jayus” (indonesio)
Esta palabra es bastante interesante, pues se refiere a un chiste tan mal contado y con tan poca gracia que uno no puede hacer otra cosa que reírse. Es decir, sería esa risa floja que entra cuando se escucha un “chiste malo”.
8. “Forelsket” (noruego)
Este bello término se utiliza por los noruegos para describir algo tan bonito como un gran sentimiento. Con ella, se refieren a la emoción que se siente en el primer enamoramiento.
9. “Backpfeifengesicht” (alemán)
Si su pronunciación ya nos es complicada, lo que de verdad nos va a sorprender es su significado. Esta palabra alemana se refiere nada menos que para decir que una cara necesita un puñetazo con urgencia.
10. “Glas-wen” (galés)
El significado literal sería “sonrisa azul”, pero no se refiere a que alguien se haya pintado los dientes o la boca. Hace referencia a aquellas sonrisas en tono de burla que se le hacen a una persona en tono de menosprecio.
ARCHIVADO EN:
Ortografía y gramática
Rocinante- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 7505
Fecha de inscripción : 15/05/2017
A Ruth le gusta esta publicaciòn
Re: Las 10 palabras de otros idiomas que no existen en español
Jayus, jojojo. El chiste malo que, de lo malo que es, no paras de reirte. Bueno..., qué curioso.
En cuanto a Backpfeifengesicht, estoy pensando en Pedro Sánchez, jijiji.
En cuanto a Backpfeifengesicht, estoy pensando en Pedro Sánchez, jijiji.
Rusko- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 9039
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Re: Las 10 palabras de otros idiomas que no existen en español
Predominancia de lenguas no indoeuropeas en los ejemplos. Es lógico que idiomas que han evolucionado por milenios en forma independiente, puedan diferir semánticamente mucho de lo que estamos acostumbrados.
Los lenguajes Germánicos Europeos (e.g. Alemán, Noruego, etc.) aunque son indoeuropeos, como que han tenido menos influencia Greco-Latina que otros como el Español, claro.
Por eso en Alemania ha sido muy popular el aprender cosas como Griego o Latin, al menos más que en nuestros países, con lo que subsanan muy bien esa "deficiencia", en mi opinión.
Los lenguajes Germánicos Europeos (e.g. Alemán, Noruego, etc.) aunque son indoeuropeos, como que han tenido menos influencia Greco-Latina que otros como el Español, claro.
Por eso en Alemania ha sido muy popular el aprender cosas como Griego o Latin, al menos más que en nuestros países, con lo que subsanan muy bien esa "deficiencia", en mi opinión.
pepetrueno- Veterano Plus
-
Mensajes : 203
Fecha de inscripción : 12/08/2019
Edad : 52
Localización : México

» ¿Cuáles son las 200 palabras más utilizadas en español?
» Las ocho palabras más difíciles de escribir y decir en español
» 10 palabras utilizadas en el español que tienen origen japonés
» SIN PALABRAS
» Sin palabras
» Las ocho palabras más difíciles de escribir y decir en español
» 10 palabras utilizadas en el español que tienen origen japonés
» SIN PALABRAS
» Sin palabras
El foro Plural :: General :: De todo
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» La bandera española como en los toros, molesta
» Otra versión de nuestra fe
» ¿Sabías qué...? (Datos curiosos)
» Frase a partir de 1 a 5 letras o más
» Medidas de seguridad
» Rock alternativo y Pop (Anglo)
» Uno mas
» Tema retro
» Humor Star Wars