Conectarse
Estadísticas
Tenemos 553 miembros registradosEl último usuario registrado es bronym@ricon
Nuestros miembros han publicado un total de 115917 mensajes en 5651 argumentos.
Usuario del mes
Mensajes:
Registrado
Mensaje para el usuario:
Es un orgullo y satisfacción tenerte con nosotros en el Foro Plural, esperamos que sigas disfrutando del foro. Gracias por estar siempre ahí.
Nuevos temas
Mensajes que más han gustado
» Mensaje por zampabol en ¡Nuestro foro se hunde! ( 3 )
» Mensaje por El Sepulturero en Hola soy Esquizo.
( 2 )
» Mensaje por zampabol en Biografía de Zampi, la historia jamás contada.
( 2 )
» Mensaje por Dorogoi en Hola soy Esquizo.
( 2 )
» Mensaje por Regina en Chistes gráficos.
( 2 )
» Mensaje por Rocinante en Buenos días de sábado
( 2 )
Los posteadores más activos del mes
Regina |
| |||
zampabol |
| |||
Dorogoi |
| |||
Rocinante |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
Rusko |
| |||
El Sepulturero |
| |||
bronym@ricon |
| |||
Capi |
| |||
Bett |
|
Los posteadores más activos de la semana
zampabol |
| |||
Regina |
| |||
Rocinante |
| |||
Dorogoi |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
El Sepulturero |
| |||
bronym@ricon |
| |||
EL PIRO |
| |||
Invasor |
|
Mejores posteadores
Dorogoi |
| |||
zampabol |
| |||
Rusko |
| |||
Rocinante |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Max Blue |
| |||
Regina |
| |||
Tombraider |
| |||
CIKITRAKE |
|
Los miembros más etiquetados
@Dorogoi |
| |||
@Tombraider |
| |||
@Camino7 |
| |||
@Mar7 |
| |||
@zampabol |
| |||
@Rusko |
| |||
@Rocinante |
| |||
@sage |
| |||
@Nietzscheano |
|
Miembros que empiezan más temas
Rocinante |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Tombraider |
| |||
Dorogoi |
| |||
Max Blue |
| |||
DEBBY021363 |
| |||
zampabol |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
καλλαικoι |
|
Argumentos más vistos
Temas más activos
Buscar
Novedades dorogoianas...
+13
Bett
DEBBY021363
INFORMANTE
CIKITRAKE
Vulgarcito
rubmir
Farisha
zampabol
Rusko
Intelectito
Invasor
Rocinante
Dorogoi
17 participantes
El foro Plural :: General :: De todo
Página 31 de 31.
Página 31 de 31. • 1 ... 17 ... 29, 30, 31
Re: Novedades dorogoianas...
Dorogoi escribió:Hola Zampa,zampabol escribió:
Y yo, inocente de mi, pensando en que elegirías uno de esos países en vías de desarrollo para hacer la revolución.![]()
¡¡No es mal sitio Canarias para vivir¡¡![]()
Para ser revolucionario se necesita tener un ideal, energìa juvenil y futuro por delante. Con la edad esas cosas no existen, sin contar con que internet reprimiò todo tipo de ideal, asì que me conformo con no ser reaccionario.
En su historia los paìses desarrollados han logrado colonizar la mayor parte del planeta y substraerles gigantezcas riquezas y esclavos que han utilizado inteligentemente para crear tecnologìa con sus revoluciones industriales y su capitalismo, que siempre gana con las desgracias (guerras, enfermedades, vacunas, explotaciòn, esclavitud, etc.) Esta gran riqueza robada y luego generada permite sin duda un nivel de vida alto, con la mayor calidad de vida jamàs conocida, que trae seguridad y salud que se traduce en felicidad. Es obvio que con la edad uno busque la tranquilidad y no màs luchas ideològicas.
Los del mundo desarrollado no viven bien por ser mejores o màs inteligentes, sino porque tuvieron la suerte de nacer en el lado de los que pudieron robar y usurpar primero. Nadie elige donde nacer. Yo nacì en el lugar equivocado, pero cambié antes que se hiciera tarde. Si hubiese llegado a esta edad sin cambios habrìa sido dramàtico para uno como yo.
Te saludo
Añadiria que el mundo se desarrolla, camina por la voluntad de las masas, esta hecho a nuestra medida, y no es peor ni mejor, sino como queremos que sea. Si hoy tenemos Internet y todas las tecnologías, es porque la hemos creado y además estamos contentos con ellas, que el monte se quema o que proliferen los virus, es porque hemos dejado que eso pase porque hay soluciones , pero son caras .
Encuentro, pues que los sistemas políticos al final hacen o se adaptan a lo que quieren la gente, hay pobreza y explotación, esclavitud moderna porque se tolera. hay inmigración ilegal porque se dan condiciones para eso y las ONgs, también viven de eso.
Y nosotros los jubilados que ya hemos vendido todo el pescado, hemos colaborado en mejorar o atrasar esta sociedad, y ya solo nos queda decir que el que venga detrás qué se espabile
Buen domingo
Rocinante- Magna Cum Laude
- Mensajes : 6945
Fecha de inscripción : 15/05/2017
A Dorogoi le gusta esta publicaciòn
Re: Novedades dorogoianas...
Hola Roci,Rocinante escribió:Dorogoi escribió:Hola Zampa,zampabol escribió:
Y yo, inocente de mi, pensando en que elegirías uno de esos países en vías de desarrollo para hacer la revolución.![]()
¡¡No es mal sitio Canarias para vivir¡¡![]()
Para ser revolucionario se necesita tener un ideal, energìa juvenil y futuro por delante. Con la edad esas cosas no existen, sin contar con que internet reprimiò todo tipo de ideal, asì que me conformo con no ser reaccionario.
En su historia los paìses desarrollados han logrado colonizar la mayor parte del planeta y substraerles gigantezcas riquezas y esclavos que han utilizado inteligentemente para crear tecnologìa con sus revoluciones industriales y su capitalismo, que siempre gana con las desgracias (guerras, enfermedades, vacunas, explotaciòn, esclavitud, etc.) Esta gran riqueza robada y luego generada permite sin duda un nivel de vida alto, con la mayor calidad de vida jamàs conocida, que trae seguridad y salud que se traduce en felicidad. Es obvio que con la edad uno busque la tranquilidad y no màs luchas ideològicas.
Los del mundo desarrollado no viven bien por ser mejores o màs inteligentes, sino porque tuvieron la suerte de nacer en el lado de los que pudieron robar y usurpar primero. Nadie elige donde nacer. Yo nacì en el lugar equivocado, pero cambié antes que se hiciera tarde. Si hubiese llegado a esta edad sin cambios habrìa sido dramàtico para uno como yo.
Te saludo
Añadiria que el mundo se desarrolla, camina por la voluntad de las masas, esta hecho a nuestra medida, y no es peor ni mejor, sino como queremos que sea. Si hoy tenemos Internet y todas las tecnologías, es porque la hemos creado y además estamos contentos con ellas, que el monte se quema o que proliferen los virus, es porque hemos dejado que eso pase porque hay soluciones , pero son caras .
Encuentro, pues que los sistemas políticos al final hacen o se adaptan a lo que quieren la gente, hay pobreza y explotación, esclavitud moderna porque se tolera. hay inmigración ilegal porque se dan condiciones para eso y las ONgs, también viven de eso.
Y nosotros los jubilados que ya hemos vendido todo el pescado, hemos colaborado en mejorar o atrasar esta sociedad, y ya solo nos queda decir que el que venga detrás qué se espabile
Buen domingo
Sì; la gente acepta su situaciòn; a veces porque no tiene alternativa, pero la gran mayorìa de las veces es por miedo al cambio, a las novedades, al futuro o simplemente miedo al sacrificio. Todos tenemos miedo, pero la mayorìa no lucha contra él. Aceptan la vida que les tocò sin intentar un cambio; luego pasan su vida buscando explicaciones sobre sus desgracias. Esperando esa varita màgica que resuelva sus vidas.
Hoy, especialmente, vivimos una confusiòn por la velocidad de los cambios y por la falta de excusas. Internet elimina la mayorìa de las coartadas para no aprender, para no progresar, para no hacer las cosas y esto deja la gente al descubierto sobre sus debilidades.
Cuando era joven y querìa saber electrònica, no habìa fuentes de informaciòn inmediata como hoy. A veces pasaban semanas o meses hasta lograr entender sobre un componente a través de libros (o encontrar la persona justa) y algunas veces jamàs se lograba. Hoy se tiene toda la sabidurìa de la humanidad en la palma de la mano y no hay màs secretos; si uno no sabe algo es porque es un vago que no busca en internet. Recuerdo que cuando joven, ir logrando nuevos conocimientos con sacrificio daba un prestigio profesional ya que quien querìa saber debìa venir a preguntarte y uno era la referencia para los "misterios"; hasta se corrìa la voz: -pregùntale a Doro que sabe. Los maestros tenìan una importancia muy grande ya que eran fuente de informaciòn; podìan dar explicaciones y enseñar; su memoria debìa estar al 100% esforzada para mantener ese cùmulo de conocimientos y poder actualizarse. Hoy con internet basta apretar unas teclas y ya està.
Hace unas semanas me preguntaron si podìa encargarme de un proyecto que usaba el lenguaje Python. La pregunta de rigor fue: -¿Conoce Python? ... Jamàs lo habìa utilizado, pero les dije que tenìa internet y, por lo tanto, no habìa nada que no supiera. Me puse a aprenderlo buscando informaciòn y tutoriales de YouTube y en una semana estaba ya usàndolo. Para eso gasté 10 euros en un microcomputador y un cable USB; suficiente para aprender. Mi colega me decìa que esperaba tener las mismas ganas de aprender cuando llegue a los 70 años como yo. Pero le dije que con internet hoy es todo màs simple.
Realmente, hoy, si no se sabe algo es porque uno no està interesado en saberlo y nada màs. Muchos desentendidos son apàticos que no sienten pasiòn por ninguna cosa y el desconocimiento se les va acumulando con el pasar de los años hasta el punto de no-retorno; se llega a una situaciòn irreversible. Son vidas perdidas simplemente por ser abùlicos insensibles que se dedican a justificarse y a manifestar para que cambien las leyes a favor de los desidiosos; contando con que algo recibiràn aunque sean desganados.
En polìtica sucede lo mismo. Quien se informa sòlo a través de los medios de comunicaciòn oficiales vive a la sombra de los poderosos que colonizan sus mentes con informaciòn predigerida. Como dices, son esclavos modernos que no saben de serlo y lo toleran; "siempre se podrìa estar peor", dicen.
Buen domingo también a ti.
Dorogoi- Magna Cum Laude
- Mensajes : 12774
Fecha de inscripción : 16/05/2017
A CIKITRAKE le gusta esta publicaciòn
Re: Novedades dorogoianas...
Dorogoi escribió:Hola Roci,Rocinante escribió:Dorogoi escribió:Hola Zampa,zampabol escribió:
Y yo, inocente de mi, pensando en que elegirías uno de esos países en vías de desarrollo para hacer la revolución.![]()
¡¡No es mal sitio Canarias para vivir¡¡![]()
Para ser revolucionario se necesita tener un ideal, energìa juvenil y futuro por delante. Con la edad esas cosas no existen, sin contar con que internet reprimiò todo tipo de ideal, asì que me conformo con no ser reaccionario.
En su historia los paìses desarrollados han logrado colonizar la mayor parte del planeta y substraerles gigantezcas riquezas y esclavos que han utilizado inteligentemente para crear tecnologìa con sus revoluciones industriales y su capitalismo, que siempre gana con las desgracias (guerras, enfermedades, vacunas, explotaciòn, esclavitud, etc.) Esta gran riqueza robada y luego generada permite sin duda un nivel de vida alto, con la mayor calidad de vida jamàs conocida, que trae seguridad y salud que se traduce en felicidad. Es obvio que con la edad uno busque la tranquilidad y no màs luchas ideològicas.
Los del mundo desarrollado no viven bien por ser mejores o màs inteligentes, sino porque tuvieron la suerte de nacer en el lado de los que pudieron robar y usurpar primero. Nadie elige donde nacer. Yo nacì en el lugar equivocado, pero cambié antes que se hiciera tarde. Si hubiese llegado a esta edad sin cambios habrìa sido dramàtico para uno como yo.
Te saludo
Añadiria que el mundo se desarrolla, camina por la voluntad de las masas, esta hecho a nuestra medida, y no es peor ni mejor, sino como queremos que sea. Si hoy tenemos Internet y todas las tecnologías, es porque la hemos creado y además estamos contentos con ellas, que el monte se quema o que proliferen los virus, es porque hemos dejado que eso pase porque hay soluciones , pero son caras .
Encuentro, pues que los sistemas políticos al final hacen o se adaptan a lo que quieren la gente, hay pobreza y explotación, esclavitud moderna porque se tolera. hay inmigración ilegal porque se dan condiciones para eso y las ONgs, también viven de eso.
Y nosotros los jubilados que ya hemos vendido todo el pescado, hemos colaborado en mejorar o atrasar esta sociedad, y ya solo nos queda decir que el que venga detrás qué se espabile
Buen domingo
Sì; la gente acepta su situaciòn; a veces porque no tiene alternativa, pero la gran mayorìa de las veces es por miedo al cambio, a las novedades, al futuro o simplemente miedo al sacrificio. Todos tenemos miedo, pero la mayorìa no lucha contra él. Aceptan la vida que les tocò sin intentar un cambio; luego pasan su vida buscando explicaciones sobre sus desgracias. Esperando esa varita màgica que resuelva sus vidas.
Hoy, especialmente, vivimos una confusiòn por la velocidad de los cambios y por la falta de excusas. Internet elimina la mayorìa de las coartadas para no aprender, para no progresar, para no hacer las cosas y esto deja la gente al descubierto sobre sus debilidades.
Cuando era joven y querìa saber electrònica, no habìa fuentes de informaciòn inmediata como hoy. A veces pasaban semanas o meses hasta lograr entender sobre un componente a través de libros (o encontrar la persona justa) y algunas veces jamàs se lograba. Hoy se tiene toda la sabidurìa de la humanidad en la palma de la mano y no hay màs secretos; si uno no sabe algo es porque es un vago que no busca en internet. Recuerdo que cuando joven, ir logrando nuevos conocimientos con sacrificio daba un prestigio profesional ya que quien querìa saber debìa venir a preguntarte y uno era la referencia para los "misterios"; hasta se corrìa la voz: -pregùntale a Doro que sabe. Los maestros tenìan una importancia muy grande ya que eran fuente de informaciòn; podìan dar explicaciones y enseñar; su memoria debìa estar al 100% esforzada para mantener ese cùmulo de conocimientos y poder actualizarse. Hoy con internet basta apretar unas teclas y ya està.
Hace unas semanas me preguntaron si podìa encargarme de un proyecto que usaba el lenguaje Python. La pregunta de rigor fue: -¿Conoce Python? ... Jamàs lo habìa utilizado, pero les dije que tenìa internet y, por lo tanto, no habìa nada que no supiera. Me puse a aprenderlo buscando informaciòn y tutoriales de YouTube y en una semana estaba ya usàndolo. Para eso gasté 10 euros en un microcomputador y un cable USB; suficiente para aprender. Mi colega me decìa que esperaba tener las mismas ganas de aprender cuando llegue a los 70 años como yo. Pero le dije que con internet hoy es todo màs simple.
Realmente, hoy, si no se sabe algo es porque uno no està interesado en saberlo y nada màs. Muchos desentendidos son apàticos que no sienten pasiòn por ninguna cosa y el desconocimiento se les va acumulando con el pasar de los años hasta el punto de no-retorno; se llega a una situaciòn irreversible. Son vidas perdidas simplemente por ser abùlicos insensibles que se dedican a justificarse y a manifestar para que cambien las leyes a favor de los desidiosos; contando con que algo recibiràn aunque sean desganados.
En polìtica sucede lo mismo. Quien se informa sòlo a través de los medios de comunicaciòn oficiales vive a la sombra de los poderosos que colonizan sus mentes con informaciòn predigerida. Como dices, son esclavos modernos que no saben de serlo y lo toleran; "siempre se podrìa estar peor", dicen.
Buen domingo también a ti.
Totalmente de acuerdo. En mi caso que no tuve estudios medios, aunque la primaria fue muy completa a nivel de Bachiller, a mis años he podido reparar mi coche, hacer instalaciones en casa, reformar y cambiar componentes de ordenadores de sobremesa y hacer un monton de cosas, solo consultando Internet; y es lo que decimos, si hay vagos que no tienen ni voluntad para buscarse un trabajo y un porvenir, tampoco la tienen para informarse y estudiar aunque sea en la distancia.
De haber tenido la REd en mi juventud, y con lo que me gusta el estudio, hoy mi hubilacion seria mas onerosa y cuantiosa. Aunque tampoco me puedo quejar.
Saludos
Rocinante- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 6945
Fecha de inscripción : 15/05/2017
A Dorogoi le gusta esta publicaciòn
Re: Novedades dorogoianas...
Dorogoi escribió:Hola Roci,Rocinante escribió:Dorogoi escribió:Hola Zampa,zampabol escribió:
Y yo, inocente de mi, pensando en que elegirías uno de esos países en vías de desarrollo para hacer la revolución.![]()
¡¡No es mal sitio Canarias para vivir¡¡![]()
Para ser revolucionario se necesita tener un ideal, energìa juvenil y futuro por delante. Con la edad esas cosas no existen, sin contar con que internet reprimiò todo tipo de ideal, asì que me conformo con no ser reaccionario.
En su historia los paìses desarrollados han logrado colonizar la mayor parte del planeta y substraerles gigantezcas riquezas y esclavos que han utilizado inteligentemente para crear tecnologìa con sus revoluciones industriales y su capitalismo, que siempre gana con las desgracias (guerras, enfermedades, vacunas, explotaciòn, esclavitud, etc.) Esta gran riqueza robada y luego generada permite sin duda un nivel de vida alto, con la mayor calidad de vida jamàs conocida, que trae seguridad y salud que se traduce en felicidad. Es obvio que con la edad uno busque la tranquilidad y no màs luchas ideològicas.
Los del mundo desarrollado no viven bien por ser mejores o màs inteligentes, sino porque tuvieron la suerte de nacer en el lado de los que pudieron robar y usurpar primero. Nadie elige donde nacer. Yo nacì en el lugar equivocado, pero cambié antes que se hiciera tarde. Si hubiese llegado a esta edad sin cambios habrìa sido dramàtico para uno como yo.
Te saludo
Añadiria que el mundo se desarrolla, camina por la voluntad de las masas, esta hecho a nuestra medida, y no es peor ni mejor, sino como queremos que sea. Si hoy tenemos Internet y todas las tecnologías, es porque la hemos creado y además estamos contentos con ellas, que el monte se quema o que proliferen los virus, es porque hemos dejado que eso pase porque hay soluciones , pero son caras .
Encuentro, pues que los sistemas políticos al final hacen o se adaptan a lo que quieren la gente, hay pobreza y explotación, esclavitud moderna porque se tolera. hay inmigración ilegal porque se dan condiciones para eso y las ONgs, también viven de eso.
Y nosotros los jubilados que ya hemos vendido todo el pescado, hemos colaborado en mejorar o atrasar esta sociedad, y ya solo nos queda decir que el que venga detrás qué se espabile
Buen domingo
Sì; la gente acepta su situaciòn; a veces porque no tiene alternativa, pero la gran mayorìa de las veces es por miedo al cambio, a las novedades, al futuro o simplemente miedo al sacrificio. Todos tenemos miedo, pero la mayorìa no lucha contra él. Aceptan la vida que les tocò sin intentar un cambio; luego pasan su vida buscando explicaciones sobre sus desgracias. Esperando esa varita màgica que resuelva sus vidas.
Hoy, especialmente, vivimos una confusiòn por la velocidad de los cambios y por la falta de excusas. Internet elimina la mayorìa de las coartadas para no aprender, para no progresar, para no hacer las cosas y esto deja la gente al descubierto sobre sus debilidades.
Cuando era joven y querìa saber electrònica, no habìa fuentes de informaciòn inmediata como hoy. A veces pasaban semanas o meses hasta lograr entender sobre un componente a través de libros (o encontrar la persona justa) y algunas veces jamàs se lograba. Hoy se tiene toda la sabidurìa de la humanidad en la palma de la mano y no hay màs secretos; si uno no sabe algo es porque es un vago que no busca en internet. Recuerdo que cuando joven, ir logrando nuevos conocimientos con sacrificio daba un prestigio profesional ya que quien querìa saber debìa venir a preguntarte y uno era la referencia para los "misterios"; hasta se corrìa la voz: -pregùntale a Doro que sabe. Los maestros tenìan una importancia muy grande ya que eran fuente de informaciòn; podìan dar explicaciones y enseñar; su memoria debìa estar al 100% esforzada para mantener ese cùmulo de conocimientos y poder actualizarse. Hoy con internet basta apretar unas teclas y ya està.
Hace unas semanas me preguntaron si podìa encargarme de un proyecto que usaba el lenguaje Python. La pregunta de rigor fue: -¿Conoce Python? ... Jamàs lo habìa utilizado, pero les dije que tenìa internet y, por lo tanto, no habìa nada que no supiera. Me puse a aprenderlo buscando informaciòn y tutoriales de YouTube y en una semana estaba ya usàndolo. Para eso gasté 10 euros en un microcomputador y un cable USB; suficiente para aprender. Mi colega me decìa que esperaba tener las mismas ganas de aprender cuando llegue a los 70 años como yo. Pero le dije que con internet hoy es todo màs simple.
Realmente, hoy, si no se sabe algo es porque uno no està interesado en saberlo y nada màs. Muchos desentendidos son apàticos que no sienten pasiòn por ninguna cosa y el desconocimiento se les va acumulando con el pasar de los años hasta el punto de no-retorno; se llega a una situaciòn irreversible. Son vidas perdidas simplemente por ser abùlicos insensibles que se dedican a justificarse y a manifestar para que cambien las leyes a favor de los desidiosos; contando con que algo recibiràn aunque sean desganados.
En polìtica sucede lo mismo. Quien se informa sòlo a través de los medios de comunicaciòn oficiales vive a la sombra de los poderosos que colonizan sus mentes con informaciòn predigerida. Como dices, son esclavos modernos que no saben de serlo y lo toleran; "siempre se podrìa estar peor", dicen.
Buen domingo también a ti.
Hola Doro. Siempre es interesante leer lo que dice la voz de la experiencia y celebro que estés en una época de tu vida bastante buena. Tengo curiosidad por saber para cuando piensas retirarte en Tenerife, sin duda creo que has elegido un lugar perfecto sobre todo por el clima, el aire puro y la belleza del lugar. Saludos.
CIKITRAKE- Magister Doctor
- Mensajes : 4358
Fecha de inscripción : 28/04/2017
Edad : 23
Re: Novedades dorogoianas...
Hola Ciki,CIKITRAKE escribió:Dorogoi escribió:Hola Roci,Rocinante escribió:Dorogoi escribió:Hola Zampa,zampabol escribió:
Y yo, inocente de mi, pensando en que elegirías uno de esos países en vías de desarrollo para hacer la revolución.![]()
¡¡No es mal sitio Canarias para vivir¡¡![]()
Para ser revolucionario se necesita tener un ideal, energìa juvenil y futuro por delante. Con la edad esas cosas no existen, sin contar con que internet reprimiò todo tipo de ideal, asì que me conformo con no ser reaccionario.
En su historia los paìses desarrollados han logrado colonizar la mayor parte del planeta y substraerles gigantezcas riquezas y esclavos que han utilizado inteligentemente para crear tecnologìa con sus revoluciones industriales y su capitalismo, que siempre gana con las desgracias (guerras, enfermedades, vacunas, explotaciòn, esclavitud, etc.) Esta gran riqueza robada y luego generada permite sin duda un nivel de vida alto, con la mayor calidad de vida jamàs conocida, que trae seguridad y salud que se traduce en felicidad. Es obvio que con la edad uno busque la tranquilidad y no màs luchas ideològicas.
Los del mundo desarrollado no viven bien por ser mejores o màs inteligentes, sino porque tuvieron la suerte de nacer en el lado de los que pudieron robar y usurpar primero. Nadie elige donde nacer. Yo nacì en el lugar equivocado, pero cambié antes que se hiciera tarde. Si hubiese llegado a esta edad sin cambios habrìa sido dramàtico para uno como yo.
Te saludo
Añadiria que el mundo se desarrolla, camina por la voluntad de las masas, esta hecho a nuestra medida, y no es peor ni mejor, sino como queremos que sea. Si hoy tenemos Internet y todas las tecnologías, es porque la hemos creado y además estamos contentos con ellas, que el monte se quema o que proliferen los virus, es porque hemos dejado que eso pase porque hay soluciones , pero son caras .
Encuentro, pues que los sistemas políticos al final hacen o se adaptan a lo que quieren la gente, hay pobreza y explotación, esclavitud moderna porque se tolera. hay inmigración ilegal porque se dan condiciones para eso y las ONgs, también viven de eso.
Y nosotros los jubilados que ya hemos vendido todo el pescado, hemos colaborado en mejorar o atrasar esta sociedad, y ya solo nos queda decir que el que venga detrás qué se espabile
Buen domingo
Sì; la gente acepta su situaciòn; a veces porque no tiene alternativa, pero la gran mayorìa de las veces es por miedo al cambio, a las novedades, al futuro o simplemente miedo al sacrificio. Todos tenemos miedo, pero la mayorìa no lucha contra él. Aceptan la vida que les tocò sin intentar un cambio; luego pasan su vida buscando explicaciones sobre sus desgracias. Esperando esa varita màgica que resuelva sus vidas.
Hoy, especialmente, vivimos una confusiòn por la velocidad de los cambios y por la falta de excusas. Internet elimina la mayorìa de las coartadas para no aprender, para no progresar, para no hacer las cosas y esto deja la gente al descubierto sobre sus debilidades.
Cuando era joven y querìa saber electrònica, no habìa fuentes de informaciòn inmediata como hoy. A veces pasaban semanas o meses hasta lograr entender sobre un componente a través de libros (o encontrar la persona justa) y algunas veces jamàs se lograba. Hoy se tiene toda la sabidurìa de la humanidad en la palma de la mano y no hay màs secretos; si uno no sabe algo es porque es un vago que no busca en internet. Recuerdo que cuando joven, ir logrando nuevos conocimientos con sacrificio daba un prestigio profesional ya que quien querìa saber debìa venir a preguntarte y uno era la referencia para los "misterios"; hasta se corrìa la voz: -pregùntale a Doro que sabe. Los maestros tenìan una importancia muy grande ya que eran fuente de informaciòn; podìan dar explicaciones y enseñar; su memoria debìa estar al 100% esforzada para mantener ese cùmulo de conocimientos y poder actualizarse. Hoy con internet basta apretar unas teclas y ya està.
Hace unas semanas me preguntaron si podìa encargarme de un proyecto que usaba el lenguaje Python. La pregunta de rigor fue: -¿Conoce Python? ... Jamàs lo habìa utilizado, pero les dije que tenìa internet y, por lo tanto, no habìa nada que no supiera. Me puse a aprenderlo buscando informaciòn y tutoriales de YouTube y en una semana estaba ya usàndolo. Para eso gasté 10 euros en un microcomputador y un cable USB; suficiente para aprender. Mi colega me decìa que esperaba tener las mismas ganas de aprender cuando llegue a los 70 años como yo. Pero le dije que con internet hoy es todo màs simple.
Realmente, hoy, si no se sabe algo es porque uno no està interesado en saberlo y nada màs. Muchos desentendidos son apàticos que no sienten pasiòn por ninguna cosa y el desconocimiento se les va acumulando con el pasar de los años hasta el punto de no-retorno; se llega a una situaciòn irreversible. Son vidas perdidas simplemente por ser abùlicos insensibles que se dedican a justificarse y a manifestar para que cambien las leyes a favor de los desidiosos; contando con que algo recibiràn aunque sean desganados.
En polìtica sucede lo mismo. Quien se informa sòlo a través de los medios de comunicaciòn oficiales vive a la sombra de los poderosos que colonizan sus mentes con informaciòn predigerida. Como dices, son esclavos modernos que no saben de serlo y lo toleran; "siempre se podrìa estar peor", dicen.
Buen domingo también a ti.
Hola Doro. Siempre es interesante leer lo que dice la voz de la experiencia y celebro que estés en una época de tu vida bastante buena. Tengo curiosidad por saber para cuando piensas retirarte en Tenerife, sin duda creo que has elegido un lugar perfecto sobre todo por el clima, el aire puro y la belleza del lugar. Saludos.
Bueno, si todo marcha bien la vivienda estarìa terminada para el pròximo verano (màs o menos julio, agosto) y en esa época me trasladarìa. Repito, si todo va bien. Podrìa agarrarme la locura y alquilar algo hasta que terminen y asì mudarme antes. En principio serìa para el verano pròximo. Gracias por preguntar.
En efecto, creemos que es un lugar muy bueno para vivir de viejo. Hoy con el teletrabajo hasta es posible continuar con mi profesiòn desde allà. Soy optimista y creo que todo eso harà que nuestra salud no decaiga con los años.
No sé si esta es una época buena de mi vida porque tuve siempre una relaciòn muy buena con la vida y me diò màs de lo que esperaba. Como dice mi firma, la vida no me debe nada; estamos en paz. No creo que haya podido darme màs de lo que merezco, pero sì me diò màs de lo que esperaba. Ahora espero sòlo llegar al final tranquilo; aprendiendo y trabajando. Roci me demuestra que es posible; basta la salud.
En fin, es un momento en que comencé a pensar en mì. Jamàs hice nada para mì, en modo egoìsta o individualista, sino siempre la familia primero. Hoy la familia ya se deshizo y cada uno formò la suya propia manteniendo buenas relaciones entre todos. Misiòn cumplida; ahora es mi turno junto a la rusa que me cuida en modo exagerado. Eso es otra cosa que la vida se acordò de concederme ya de viejo...

Te saludo.
Última edición por Dorogoi el Dom Jul 31, 2022 3:06 pm, editado 1 vez
Dorogoi- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 12774
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Edad : 70
Localización : Earth planet
A Rocinante le gusta esta publicaciòn
Re: Novedades dorogoianas...
Hola Roci,Rocinante escribió:Dorogoi escribió:Hola Roci,Rocinante escribió:Dorogoi escribió:Hola Zampa,zampabol escribió:
Y yo, inocente de mi, pensando en que elegirías uno de esos países en vías de desarrollo para hacer la revolución.![]()
¡¡No es mal sitio Canarias para vivir¡¡![]()
Para ser revolucionario se necesita tener un ideal, energìa juvenil y futuro por delante. Con la edad esas cosas no existen, sin contar con que internet reprimiò todo tipo de ideal, asì que me conformo con no ser reaccionario.
En su historia los paìses desarrollados han logrado colonizar la mayor parte del planeta y substraerles gigantezcas riquezas y esclavos que han utilizado inteligentemente para crear tecnologìa con sus revoluciones industriales y su capitalismo, que siempre gana con las desgracias (guerras, enfermedades, vacunas, explotaciòn, esclavitud, etc.) Esta gran riqueza robada y luego generada permite sin duda un nivel de vida alto, con la mayor calidad de vida jamàs conocida, que trae seguridad y salud que se traduce en felicidad. Es obvio que con la edad uno busque la tranquilidad y no màs luchas ideològicas.
Los del mundo desarrollado no viven bien por ser mejores o màs inteligentes, sino porque tuvieron la suerte de nacer en el lado de los que pudieron robar y usurpar primero. Nadie elige donde nacer. Yo nacì en el lugar equivocado, pero cambié antes que se hiciera tarde. Si hubiese llegado a esta edad sin cambios habrìa sido dramàtico para uno como yo.
Te saludo
Añadiria que el mundo se desarrolla, camina por la voluntad de las masas, esta hecho a nuestra medida, y no es peor ni mejor, sino como queremos que sea. Si hoy tenemos Internet y todas las tecnologías, es porque la hemos creado y además estamos contentos con ellas, que el monte se quema o que proliferen los virus, es porque hemos dejado que eso pase porque hay soluciones , pero son caras .
Encuentro, pues que los sistemas políticos al final hacen o se adaptan a lo que quieren la gente, hay pobreza y explotación, esclavitud moderna porque se tolera. hay inmigración ilegal porque se dan condiciones para eso y las ONgs, también viven de eso.
Y nosotros los jubilados que ya hemos vendido todo el pescado, hemos colaborado en mejorar o atrasar esta sociedad, y ya solo nos queda decir que el que venga detrás qué se espabile
Buen domingo
Sì; la gente acepta su situaciòn; a veces porque no tiene alternativa, pero la gran mayorìa de las veces es por miedo al cambio, a las novedades, al futuro o simplemente miedo al sacrificio. Todos tenemos miedo, pero la mayorìa no lucha contra él. Aceptan la vida que les tocò sin intentar un cambio; luego pasan su vida buscando explicaciones sobre sus desgracias. Esperando esa varita màgica que resuelva sus vidas.
Hoy, especialmente, vivimos una confusiòn por la velocidad de los cambios y por la falta de excusas. Internet elimina la mayorìa de las coartadas para no aprender, para no progresar, para no hacer las cosas y esto deja la gente al descubierto sobre sus debilidades.
Cuando era joven y querìa saber electrònica, no habìa fuentes de informaciòn inmediata como hoy. A veces pasaban semanas o meses hasta lograr entender sobre un componente a través de libros (o encontrar la persona justa) y algunas veces jamàs se lograba. Hoy se tiene toda la sabidurìa de la humanidad en la palma de la mano y no hay màs secretos; si uno no sabe algo es porque es un vago que no busca en internet. Recuerdo que cuando joven, ir logrando nuevos conocimientos con sacrificio daba un prestigio profesional ya que quien querìa saber debìa venir a preguntarte y uno era la referencia para los "misterios"; hasta se corrìa la voz: -pregùntale a Doro que sabe. Los maestros tenìan una importancia muy grande ya que eran fuente de informaciòn; podìan dar explicaciones y enseñar; su memoria debìa estar al 100% esforzada para mantener ese cùmulo de conocimientos y poder actualizarse. Hoy con internet basta apretar unas teclas y ya està.
Hace unas semanas me preguntaron si podìa encargarme de un proyecto que usaba el lenguaje Python. La pregunta de rigor fue: -¿Conoce Python? ... Jamàs lo habìa utilizado, pero les dije que tenìa internet y, por lo tanto, no habìa nada que no supiera. Me puse a aprenderlo buscando informaciòn y tutoriales de YouTube y en una semana estaba ya usàndolo. Para eso gasté 10 euros en un microcomputador y un cable USB; suficiente para aprender. Mi colega me decìa que esperaba tener las mismas ganas de aprender cuando llegue a los 70 años como yo. Pero le dije que con internet hoy es todo màs simple.
Realmente, hoy, si no se sabe algo es porque uno no està interesado en saberlo y nada màs. Muchos desentendidos son apàticos que no sienten pasiòn por ninguna cosa y el desconocimiento se les va acumulando con el pasar de los años hasta el punto de no-retorno; se llega a una situaciòn irreversible. Son vidas perdidas simplemente por ser abùlicos insensibles que se dedican a justificarse y a manifestar para que cambien las leyes a favor de los desidiosos; contando con que algo recibiràn aunque sean desganados.
En polìtica sucede lo mismo. Quien se informa sòlo a través de los medios de comunicaciòn oficiales vive a la sombra de los poderosos que colonizan sus mentes con informaciòn predigerida. Como dices, son esclavos modernos que no saben de serlo y lo toleran; "siempre se podrìa estar peor", dicen.
Buen domingo también a ti.
Totalmente de acuerdo. En mi caso que no tuve estudios medios, aunque la primaria fue muy completa a nivel de Bachiller, a mis años he podido reparar mi coche, hacer instalaciones en casa, reformar y cambiar componentes de ordenadores de sobremesa y hacer un monton de cosas, solo consultando Internet; y es lo que decimos, si hay vagos que no tienen ni voluntad para buscarse un trabajo y un porvenir, tampoco la tienen para informarse y estudiar aunque sea en la distancia.
De haber tenido la REd en mi juventud, y con lo que me gusta el estudio, hoy mi hubilacion seria mas onerosa y cuantiosa. Aunque tampoco me puedo quejar.
Saludos
hemos pasado esa época que ya es historia. Quizàs eso me haga apreciar màs lo que tenemos hoy. "Si hubiesemos tenido internet cuando eramos jòvenes!!!!". La vida hubiese sido muy distinta para gente como nosotros.
Creo que recordaràs que los viejos que sabìan algo no se lo decìan a los jòvenes para evitar que sean competencia; de ese modo trataban de hacer valer lo poco que habìan aprendido. El conocimiento era un capital que podìa ser utilizado para ganar dinero y no lo compartìan fàcilmente.
Hoy un muchacho de 15 años que tenga ganas de usar internet puede saber màs que un viejo de 60. Trabajando en equipo, no me avergüenza preguntar a los màs jòvenes sobre alguna experiencia en un tema dado. Antes era improponible; el viejo sabìa y los jòvenes aprendìan el oficio de él.
Te saludo
Dorogoi- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 12774
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Edad : 70
Localización : Earth planet
Re: Novedades dorogoianas...
Dorogoi escribió:Hola Roci,Rocinante escribió:Dorogoi escribió:Hola Roci,Rocinante escribió:Dorogoi escribió:Hola Zampa,zampabol escribió:
Y yo, inocente de mi, pensando en que elegirías uno de esos países en vías de desarrollo para hacer la revolución.![]()
¡¡No es mal sitio Canarias para vivir¡¡![]()
Para ser revolucionario se necesita tener un ideal, energìa juvenil y futuro por delante. Con la edad esas cosas no existen, sin contar con que internet reprimiò todo tipo de ideal, asì que me conformo con no ser reaccionario.
En su historia los paìses desarrollados han logrado colonizar la mayor parte del planeta y substraerles gigantezcas riquezas y esclavos que han utilizado inteligentemente para crear tecnologìa con sus revoluciones industriales y su capitalismo, que siempre gana con las desgracias (guerras, enfermedades, vacunas, explotaciòn, esclavitud, etc.) Esta gran riqueza robada y luego generada permite sin duda un nivel de vida alto, con la mayor calidad de vida jamàs conocida, que trae seguridad y salud que se traduce en felicidad. Es obvio que con la edad uno busque la tranquilidad y no màs luchas ideològicas.
Los del mundo desarrollado no viven bien por ser mejores o màs inteligentes, sino porque tuvieron la suerte de nacer en el lado de los que pudieron robar y usurpar primero. Nadie elige donde nacer. Yo nacì en el lugar equivocado, pero cambié antes que se hiciera tarde. Si hubiese llegado a esta edad sin cambios habrìa sido dramàtico para uno como yo.
Te saludo
Añadiria que el mundo se desarrolla, camina por la voluntad de las masas, esta hecho a nuestra medida, y no es peor ni mejor, sino como queremos que sea. Si hoy tenemos Internet y todas las tecnologías, es porque la hemos creado y además estamos contentos con ellas, que el monte se quema o que proliferen los virus, es porque hemos dejado que eso pase porque hay soluciones , pero son caras .
Encuentro, pues que los sistemas políticos al final hacen o se adaptan a lo que quieren la gente, hay pobreza y explotación, esclavitud moderna porque se tolera. hay inmigración ilegal porque se dan condiciones para eso y las ONgs, también viven de eso.
Y nosotros los jubilados que ya hemos vendido todo el pescado, hemos colaborado en mejorar o atrasar esta sociedad, y ya solo nos queda decir que el que venga detrás qué se espabile
Buen domingo
Sì; la gente acepta su situaciòn; a veces porque no tiene alternativa, pero la gran mayorìa de las veces es por miedo al cambio, a las novedades, al futuro o simplemente miedo al sacrificio. Todos tenemos miedo, pero la mayorìa no lucha contra él. Aceptan la vida que les tocò sin intentar un cambio; luego pasan su vida buscando explicaciones sobre sus desgracias. Esperando esa varita màgica que resuelva sus vidas.
Hoy, especialmente, vivimos una confusiòn por la velocidad de los cambios y por la falta de excusas. Internet elimina la mayorìa de las coartadas para no aprender, para no progresar, para no hacer las cosas y esto deja la gente al descubierto sobre sus debilidades.
Cuando era joven y querìa saber electrònica, no habìa fuentes de informaciòn inmediata como hoy. A veces pasaban semanas o meses hasta lograr entender sobre un componente a través de libros (o encontrar la persona justa) y algunas veces jamàs se lograba. Hoy se tiene toda la sabidurìa de la humanidad en la palma de la mano y no hay màs secretos; si uno no sabe algo es porque es un vago que no busca en internet. Recuerdo que cuando joven, ir logrando nuevos conocimientos con sacrificio daba un prestigio profesional ya que quien querìa saber debìa venir a preguntarte y uno era la referencia para los "misterios"; hasta se corrìa la voz: -pregùntale a Doro que sabe. Los maestros tenìan una importancia muy grande ya que eran fuente de informaciòn; podìan dar explicaciones y enseñar; su memoria debìa estar al 100% esforzada para mantener ese cùmulo de conocimientos y poder actualizarse. Hoy con internet basta apretar unas teclas y ya està.
Hace unas semanas me preguntaron si podìa encargarme de un proyecto que usaba el lenguaje Python. La pregunta de rigor fue: -¿Conoce Python? ... Jamàs lo habìa utilizado, pero les dije que tenìa internet y, por lo tanto, no habìa nada que no supiera. Me puse a aprenderlo buscando informaciòn y tutoriales de YouTube y en una semana estaba ya usàndolo. Para eso gasté 10 euros en un microcomputador y un cable USB; suficiente para aprender. Mi colega me decìa que esperaba tener las mismas ganas de aprender cuando llegue a los 70 años como yo. Pero le dije que con internet hoy es todo màs simple.
Realmente, hoy, si no se sabe algo es porque uno no està interesado en saberlo y nada màs. Muchos desentendidos son apàticos que no sienten pasiòn por ninguna cosa y el desconocimiento se les va acumulando con el pasar de los años hasta el punto de no-retorno; se llega a una situaciòn irreversible. Son vidas perdidas simplemente por ser abùlicos insensibles que se dedican a justificarse y a manifestar para que cambien las leyes a favor de los desidiosos; contando con que algo recibiràn aunque sean desganados.
En polìtica sucede lo mismo. Quien se informa sòlo a través de los medios de comunicaciòn oficiales vive a la sombra de los poderosos que colonizan sus mentes con informaciòn predigerida. Como dices, son esclavos modernos que no saben de serlo y lo toleran; "siempre se podrìa estar peor", dicen.
Buen domingo también a ti.
Totalmente de acuerdo. En mi caso que no tuve estudios medios, aunque la primaria fue muy completa a nivel de Bachiller, a mis años he podido reparar mi coche, hacer instalaciones en casa, reformar y cambiar componentes de ordenadores de sobremesa y hacer un monton de cosas, solo consultando Internet; y es lo que decimos, si hay vagos que no tienen ni voluntad para buscarse un trabajo y un porvenir, tampoco la tienen para informarse y estudiar aunque sea en la distancia.
De haber tenido la REd en mi juventud, y con lo que me gusta el estudio, hoy mi hubilacion seria mas onerosa y cuantiosa. Aunque tampoco me puedo quejar.
Saludos
hemos pasado esa época que ya es historia. Quizàs eso me haga apreciar màs lo que tenemos hoy. "Si hubiesemos tenido internet cuando eramos jòvenes!!!!". La vida hubiese sido muy distinta para gente como nosotros.
Creo que recordaràs que los viejos que sabìan algo no se lo decìan a los jòvenes para evitar que sean competencia; de ese modo trataban de hacer valer lo poco que habìan aprendido. El conocimiento era un capital que podìa ser utilizado para ganar dinero y no lo compartìan fàcilmente.
Hoy un muchacho de 15 años que tenga ganas de usar internet puede saber màs que un viejo de 60. Trabajando en equipo, no me avergüenza preguntar a los màs jòvenes sobre alguna experiencia en un tema dado. Antes era improponible; el viejo sabìa y los jòvenes aprendìan el oficio de él.
Te saludo
No tuve suerte con mis maestros, ni siquiera conocí a alguien que me enseñara algo, pues todo eran reproches, y siempre temiendo hacer algo mal por las regañinas.. Creo q ue seria por mi carácter hosco, introvertido y muy tímido, el carácter de un pobre niño sin familia que aprendió de la vida a empujones.
Me compré mi primer reloj de pulsera ahorrando lo que cobraba de aprendiz de carpintero , aunque me faltaban otras cosas, tampoco nadie me dirigía, ni me exigía nada, pero siempre estaba con los libros, viejos de prestado y de la biblioteca del colegio a las ediciones mensuales de revistas, fue el paso siguiente, me gastaba mis ahorros en esas revistas ciencia y mecánica, y comencé con ello mi carrera hacia la electrónica. Sin familia y sin ataduras pude hacerlo pagándomelo todo eso con mi trabajo y a mi antojo.
Pero con eso fui adquiriendo una cultura que a muchos de los de mi edad le faltaba, Harto, pues de lo que me rodeaba, y sin arraigo ni personal, ni humano con nadie, ni con mi entorno siquiera, emigre, y casualidades de la vida, adonde fui empezaban a salir al mercado las máquinas de escribir eléctricas, y aquellos Remington e IBM con su abultado motor detrás, parecían armas de guerra. Entre a trabajar en un taller y vi que simplemente la electricidad, el trabajo del motor se había adaptado al movimiento
de las teclas, y al ir y venir del carro. Este sistema también se adaptaba a la rudimentarias calculadoras a mano, y en vez de la manivela para accionarla, y conseguir con eso las operaciones matemáticas, se le daba un botón y el motorcito hacia lo demás. En eso estuve unos tres ños, hasta que mi inquietud por conocer mundo, me empujó a viajar de nuevo.
Nadie se explicaba, sobre todo los hijos de los refugiados españoles de Europa, como
sin saber el idioma por donde pasaba, me podía desenvolver en oficinas, despachos y talleres, pues trabajaba en lo que me salía, tenía que sobrevivir y no le podía poner ascos a los trabajos que encontraba. No me resultaban difíciles los idiomas, pero con la básico me desenvolvía. Después, seguí viajando, siempre tratando de prosperar hasta que llegue a España, en donde después de visitar varias ciudades, me quede en Barcelona, y como en ella conocí a la que sería la abuela de mis nietos, me quede definitivamente, pero por delante me quedaban muchos años de lucha y sacrificios, de trabajar vacaciones y fines de fiesta, para costear la Hipoteca, los colegios, el coche etc.
Al igual que en tú caso, la vida se ha portado muy bien conmigo, y como soy creyente diría que Dios nunca me dejo de su mano, y siempre le doy las gracias por ello, sobre todo porque me dio salud que nunca se quebrantó en cuantos años de lucha, me dio buena epsosa, buenos hijos, y mejores nietos.
Si compañero no os podemos quejar de nuestra vida pasada y de la presente, como no. si, definitivamente, no nos podemos quejar. Cuando te establezcas en las Canarias quien sabe si cogiendo el avión, un día y me acerco a conocerte.
Saludos
Rocinante- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 6945
Fecha de inscripción : 15/05/2017
A Dorogoi le gusta esta publicaciòn
Re: Novedades dorogoianas...
Serìa algo grandioso. Un gusto enorme. Ojalà se dé.Rocinante escribió:
..... Cuando te establezcas en las Canarias quien sabe si cogiendo el avión, un día y me acerco a conocerte.
Te saludo.
Dorogoi- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 12774
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Edad : 70
Localización : Earth planet
Re: Novedades dorogoianas...
@Dorogoi ¿Por qué cambiaste de avatar?

Regina- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 5349
Fecha de inscripción : 08/01/2018
Re: Novedades dorogoianas...
Porque Rusko puso la bandera de Ucrania.Regina escribió:@Dorogoi ¿Por qué cambiaste de avatar?![]()
Dorogoi- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 12774
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Edad : 70
Localización : Earth planet
Re: Novedades dorogoianas...
Me gustaban más las fotos que poníasDorogoi escribió:Porque Rusko puso la bandera de Ucrania.Regina escribió:@Dorogoi ¿Por qué cambiaste de avatar?![]()

Regina- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 5349
Fecha de inscripción : 08/01/2018
Re: Novedades dorogoianas...
Hola,
me reìa solo ayer viendo como los tiempos cambian, pero los chicos siguen con sus pasiones y juegos. Aunque ya estén en los 40.
Mi hijo menor tiene un amigo que desde chicos jugaban y les encantaba hacer naves espaciales con Lego.
Ayer me mandò un Whatsapp mostràndome que con su amigo usan programas con Inteligencia Artificial para seguir creando naves espaciales...
Estas son algunas de las que hicieron divirtiéndose. Siempre serà mi bebé...
Debo aclarar que su amigo tiene softwares gràficos porque trabaja en gràfica.
Para esas naves usan OpenAI’s DALL-E 2.
Saludos.
me reìa solo ayer viendo como los tiempos cambian, pero los chicos siguen con sus pasiones y juegos. Aunque ya estén en los 40.
Mi hijo menor tiene un amigo que desde chicos jugaban y les encantaba hacer naves espaciales con Lego.
Ayer me mandò un Whatsapp mostràndome que con su amigo usan programas con Inteligencia Artificial para seguir creando naves espaciales...

Estas son algunas de las que hicieron divirtiéndose. Siempre serà mi bebé...

Debo aclarar que su amigo tiene softwares gràficos porque trabaja en gràfica.
Para esas naves usan OpenAI’s DALL-E 2.
Saludos.
Dorogoi- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 12774
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Edad : 70
Localización : Earth planet
Re: Novedades dorogoianas...
Dorogoi escribió:Hola,
me reìa solo ayer viendo como los tiempos cambian, pero los chicos siguen con sus pasiones y juegos. Aunque ya estén en los 40.
Mi hijo menor tiene un amigo que desde chicos jugaban y les encantaba hacer naves espaciales con Lego.
Ayer me mandò un Whatsapp mostràndome que con su amigo usan programas con Inteligencia Artificial para seguir creando naves espaciales...![]()
Estas son algunas de las que hicieron divirtiéndose. Siempre serà mi bebé...![]()
Debo aclarar que su amigo tiene softwares gràficos porque trabaja en gràfica.
Para esas naves usan OpenAI’s DALL-E 2.
Saludos.
A mí me llama la atención lo que tardan hoy en día nuestros bebés en dejar de ser bebés. Mientras que tú y yo a sus edades andábamos por las manifestaciones antisistema dándonos de palos con la policía (sobre todo tú), ahora se pasan el día haciendo esas naves o dibujos de muñecajos como los míos.
Algo cambió y cambió de forma radical. No sé si será para bien pero viendo lo atontados que están hoy los jóvenes, me temo que nos acercamos a tiempos complicados en los que los poderosos los manejan a placer.
Ojalá me equivoque pero.....van a terminar como corderitos directos al matadero.

Feliz domingo, viejales.

zampabol- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 12452
Fecha de inscripción : 27/04/2017
Página 31 de 31. • 1 ... 17 ... 29, 30, 31

» NOVEDADES PARA W-10
» Las 10 novedades más destacadas de Windows 10
» NOVEDADES DEL NUEVO LIBRE OFFICE 6
» Novedades en las actualizaciones recientes de Windows 10
» 5 novedades que trae la actualización de octubre de Windows 10
» Las 10 novedades más destacadas de Windows 10
» NOVEDADES DEL NUEVO LIBRE OFFICE 6
» Novedades en las actualizaciones recientes de Windows 10
» 5 novedades que trae la actualización de octubre de Windows 10
El foro Plural :: General :: De todo
Página 31 de 31.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» ¿Por qué dormimos?
» Biografía de Zampi, la historia jamás contada.
» Comence a subir videoblogs como terapia en youtube
» Así espiará Amazon 18 millones de hogares por dentro
» Las mejores páginas para descargar torrents en 2022
» El Rey Felipe VI en la toma de posesión de Gustavo Petro.
» Estos son los cinco grupos de palabras que generan más confusión y los típicos e
» ¡Nuestro foro se hunde!
» Hola soy Esquizo.