Conectarse
Estadísticas
Tenemos 455 miembros registradosEl último usuario registrado es Juan Camaney
Nuestros miembros han publicado un total de 91605 mensajes en 4553 argumentos.
Usuario del mes
Mensajes:
Registrado
Mensaje para el usuario:
Es un orgullo y satisfacción tenerte con nosotros en el Foro Plural, esperamos que sigas disfrutando del foro. Gracias por estar siempre ahí.
Nuevos temas
Mensajes que más han gustado
» Mensaje por Dorogoi en Un poco de propaganda ( 3 )
» Mensaje por Ruth en Recomienda una Serie
( 3 )
» Mensaje por Laura Laurita en Un poco de propaganda
( 3 )
» Mensaje por Luz Solar en General saludos
( 3 )
» Mensaje por Dorogoi en Juan Camaney para las morras
( 2 )
» Mensaje por MaryCielo en Saluditos! Aqui probando el foro
( 2 )
Mejores posteadores
Dorogoi |
| |||
zampabol |
| |||
Rusko |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Rocinante |
| |||
Tombraider |
| |||
CIKITRAKE |
| |||
καλλαικoι |
| |||
Max Blue |
|
Los miembros más etiquetados
@Dorogoi |
| |||
@Tombraider |
| |||
@zampabol |
| |||
@Rusko |
| |||
@Rocinante |
| |||
@Nietzscheano |
| |||
@rubmir |
| |||
@Admin |
| |||
@Farisha |
|
Miembros que empiezan más temas
Rocinante |
| |||
rubmir |
| |||
José Antonio |
| |||
Tombraider |
| |||
Dorogoi |
| |||
zampabol |
| |||
DEBBY021363 |
| |||
καλλαικoι |
| |||
Sanchoo |
| |||
Max Blue |
|
Argumentos más vistos
Temas más activos
Buscar
¿Deberiamos subcontratar los trabajos a los paises sub desarrollados?
Página 1 de 1.
¿Deberiamos subcontratar los trabajos a los paises sub desarrollados?

Se está poniendo de moda contratar a empresas extranjeras del tercer mundo para dar soporte a las compañias con sede en Europa. Por ejemplo los servicios de atencion al cliente podrian estar en la India. Tambien los servicious de contaduria de las empresas, y muchos otros mas, lo cual significa desempleo en los países europeos en donde se albergan la sede de las empresas. El punto de contacto de los clientes Europeos son solo cascarones que no le dan trabajo a la gente del país. Yo opino que es hora de acabar con estas practicas que generan desempleo a la gente local. Los culpables son la izquierda que alegan que también otros paises necesitan el desarrollo económico y tecnológico.
José Antonio- Magna Cum Laude
- Mensajes : 5668
Fecha de inscripción : 28/04/2017
Re: ¿Deberiamos subcontratar los trabajos a los paises sub desarrollados?
Hola,@José Antonio escribió:
Se está poniendo de moda contratar a empresas extranjeras del tercer mundo para dar soporte a las compañias con sede en Europa. Por ejemplo los servicios de atencion al cliente podrian estar en la India. Tambien los servicious de contaduria de las empresas, y muchos otros mas, lo cual significa desempleo en los países europeos en donde se albergan la sede de las empresas. El punto de contacto de los clientes Europeos son solo cascarones que no le dan trabajo a la gente del país. Yo opino que es hora de acabar con estas practicas que generan desempleo a la gente local. Los culpables son la izquierda que alegan que también otros paises necesitan el desarrollo económico y tecnológico.
En el mundo globalizado todos tienen derecho a trabajar. Creo que si la relaciòn Calidad/Precio es buena se debe dar allà.
Esto no crea desempleo sino que obliga a que en el paìs de origen se aumente la calidad y la capacidad tecnològica. Hoy pràcticamente se necesita un muy buen nivel para no ser desocupado en los paìses desarrollados; eso no es malo dado que exige esfuerzo y dedicaciòn en los jòvenes que quieren hacer la diferencia. En UK veo que abunda el trabajo y los pedidos de personal, pero son dirigidos a personas con algùn oficio o profesiòn.
Si hago un proteccionismo para que no haya desocupaciòn, habrìa mucho trabajo de poca cualificaciòn y es un daño porque los jòvenes no se verìan obligados a crecer màs y màs. El proteccionismo baja el nivel.
Creo que es mejor dar la producciòn en paìses poco desarrollados y dejar entrar a esos jòvenes que tienen capacidad y deseos de superarse. La tendencia es que no haya paìses poco o muy desarrollados sino que el mundo sea desarrollado y que cada uno trabaja donde quiere y mejor se adapte.
Saludo.
Dorogoi- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 9549
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Edad : 68
Localización : Earth planet
Re: ¿Deberiamos subcontratar los trabajos a los paises sub desarrollados?
@Dorogoi escribió:Hola,@José Antonio escribió:
Se está poniendo de moda contratar a empresas extranjeras del tercer mundo para dar soporte a las compañias con sede en Europa. Por ejemplo los servicios de atencion al cliente podrian estar en la India. Tambien los servicious de contaduria de las empresas, y muchos otros mas, lo cual significa desempleo en los países europeos en donde se albergan la sede de las empresas. El punto de contacto de los clientes Europeos son solo cascarones que no le dan trabajo a la gente del país. Yo opino que es hora de acabar con estas practicas que generan desempleo a la gente local. Los culpables son la izquierda que alegan que también otros paises necesitan el desarrollo económico y tecnológico.
En el mundo globalizado todos tienen derecho a trabajar. Creo que si la relaciòn Calidad/Precio es buena se debe dar allà.
Esto no crea desempleo sino que obliga a que en el paìs de origen se aumente la calidad y la capacidad tecnològica. Hoy pràcticamente se necesita un muy buen nivel para no ser desocupado en los paìses desarrollados; eso no es malo dado que exige esfuerzo y dedicaciòn en los jòvenes que quieren hacer la diferencia. En UK veo que abunda el trabajo y los pedidos de personal, pero son dirigidos a personas con algùn oficio o profesiòn.
Si hago un proteccionismo para que no haya desocupaciòn, habrìa mucho trabajo de poca cualificaciòn y es un daño porque los jòvenes no se verìan obligados a crecer màs y màs. El proteccionismo baja el nivel.
Creo que es mejor dar la producciòn en paìses poco desarrollados y dejar entrar a esos jòvenes que tienen capacidad y deseos de superarse. La tendencia es que no haya paìses poco o muy desarrollados sino que el mundo sea desarrollado y que cada uno trabaja donde quiere y mejor se adapte.
Saludo.
Dorogoi, no lo habia visto desde ese angulo que planteas, o sea que los profesionales universitarios sean la fuerza trabajadora principal, mientras que el trabajo manual no calificado en nada, que se vaya al extranjero. Me parece muy bien solo que habría que incentivar mas a la gente para ir a la Uni. Hay sin embargo un obstáculo muy grande. Las buenas universidades cuestan mucho. La gente no quiere endeudarse tampoco. Cierto que hay países en donde la Uni es gratis y todo eso, pero son universidades de papel como les llamo yo, que ni siquiera están en el world ranking de Universidades. No se como solucionar ese problema, pero si se pudiera tu idea seria estupenda. Saludos,
José Antonio- Magna Cum Laude
- Mensajes : 5668
Fecha de inscripción : 28/04/2017
Re: ¿Deberiamos subcontratar los trabajos a los paises sub desarrollados?
Hola,@José Antonio escribió:Dorogoi, no lo habia visto desde ese angulo que planteas, o sea que los profesionales universitarios sean la fuerza trabajadora principal, mientras que el trabajo manual no calificado en nada, que se vaya al extranjero. Me parece muy bien solo que habría que incentivar mas a la gente para ir a la Uni. Hay sin embargo un obstáculo muy grande. Las buenas universidades cuestan mucho. La gente no quiere endeudarse tampoco. Cierto que hay países en donde la Uni es gratis y todo eso, pero son universidades de papel como les llamo yo, que ni siquiera están en el world ranking de Universidades. No se como solucionar ese problema, pero si se pudiera tu idea seria estupenda. Saludos,
primero, no importa la universidad o el ranking sino el alumno y los profesores motivados. Yo estudie' en una universidad que no creo que este' en ningun ranking, pero logro ser competitivo en cualquier pais. Por suerte era gratis, sino no lo hubiera podido hacer.
Segundo, una universidad gratis no necesariamente es un gasto para el Estado sino una inversion para el futuro. Es una inversion porque marca la diferencia con otros paises; cuando las personas son mejores las empresas son mejores. Es un arma para poder salir a flote cuando uno cae. Lamentablemente, que la universidad sea gratis no es estimulo a estudiar salvo a los que ya tienen esa intencion; si fuera al contrario todo el mundo estudiaria en esa "universidad gratis" y no es asi. Si regalaras coca cola gratis se te llena de gilipollas, pero para estudiar desaparecen. De todos modos, en paises desarrollados asistir a la universidad, aun a pagamento, no es un drama para quien quiere hacerlo y eso es importante. Son los paises pobres los que deben tener universidades gratis.
El trabajo de baja cualificacion no es necesariamente de baja calidad dado que hoy la tecnologia esta' presente en todo orden. Lo que se necesita aun es la gran masa de trabajadores, para una produccion sostenida, que los paises no desarrollados aun tienen. Recordemos que decir subdesarrollado no es un pais pobre y sin desarrollo tecnologico porque eso se consigue facilmente; normalmente el subdesarrollo es intelectual o cultural (es problema de mentalidad) y esa diferencia hay que mantenerla si se quiere sobrevivir en un futuro inmediato. A largo plazo las cosas se equilibraran y las diferencias de desarrollo (de cultura) no seran tan evidentes (vemos China e India).
Por otro lado, no solo la Uni te cualifica dado que hay carreras breves de mucho contenido tecnologico en varios sectores.
En fin. Mientras se pueda elegir es mejor dar trabajo afuera evitando un desequilibrio fuerte en tu pais para que no aumente la desocupacion. Todo sumado, es un negocio y si los numeros se mantienen o aumentan es todo beneficio. Quien quiera subir al tren debe hacerse un oficio, sino "homeless" (pero desocupado por eleccion no por la fuerza).
Asi lo veo yo al menos.
Te saludo.
Dorogoi- Magna Cum Laude
-
Mensajes : 9549
Fecha de inscripción : 16/05/2017
Edad : 68
Localización : Earth planet
Re: ¿Deberiamos subcontratar los trabajos a los paises sub desarrollados?
@Dorogoi escribió:Hola,@José Antonio escribió:Dorogoi, no lo habia visto desde ese angulo que planteas, o sea que los profesionales universitarios sean la fuerza trabajadora principal, mientras que el trabajo manual no calificado en nada, que se vaya al extranjero. Me parece muy bien solo que habría que incentivar mas a la gente para ir a la Uni. Hay sin embargo un obstáculo muy grande. Las buenas universidades cuestan mucho. La gente no quiere endeudarse tampoco. Cierto que hay países en donde la Uni es gratis y todo eso, pero son universidades de papel como les llamo yo, que ni siquiera están en el world ranking de Universidades. No se como solucionar ese problema, pero si se pudiera tu idea seria estupenda. Saludos,
primero, no importa la universidad o el ranking sino el alumno y los profesores motivados. Yo estudie' en una universidad que no creo que este' en ningun ranking, pero logro ser competitivo en cualquier pais. Por suerte era gratis, sino no lo hubiera podido hacer.
Segundo, una universidad gratis no necesariamente es un gasto para el Estado sino una inversion para el futuro. Es una inversion porque marca la diferencia con otros paises; cuando las personas son mejores las empresas son mejores. Es un arma para poder salir a flote cuando uno cae. Lamentablemente, que la universidad sea gratis no es estimulo a estudiar salvo a los que ya tienen esa intencion; si fuera al contrario todo el mundo estudiaria en esa "universidad gratis" y no es asi. Si regalaras coca cola gratis se te llena de gilipollas, pero para estudiar desaparecen. De todos modos, en paises desarrollados asistir a la universidad, aun a pagamento, no es un drama para quien quiere hacerlo y eso es importante. Son los paises pobres los que deben tener universidades gratis.
El trabajo de baja cualificacion no es necesariamente de baja calidad dado que hoy la tecnologia esta' presente en todo orden. Lo que se necesita aun es la gran masa de trabajadores, para una produccion sostenida, que los paises no desarrollados aun tienen. Recordemos que decir subdesarrollado no es un pais pobre y sin desarrollo tecnologico porque eso se consigue facilmente; normalmente el subdesarrollo es intelectual o cultural (es problema de mentalidad) y esa diferencia hay que mantenerla si se quiere sobrevivir en un futuro inmediato. A largo plazo las cosas se equilibraran y las diferencias de desarrollo (de cultura) no seran tan evidentes (vemos China e India).
Por otro lado, no solo la Uni te cualifica dado que hay carreras breves de mucho contenido tecnologico en varios sectores.
En fin. Mientras se pueda elegir es mejor dar trabajo afuera evitando un desequilibrio fuerte en tu pais para que no aumente la desocupacion. Todo sumado, es un negocio y si los numeros se mantienen o aumentan es todo beneficio. Quien quiera subir al tren debe hacerse un oficio, sino "homeless" (pero desocupado por eleccion no por la fuerza).
Asi lo veo yo al menos.
Te saludo.
Un pais como Taiwan que no era nada despues de la segunda guerra mundial, en menos de 30 años se convierte en una pequeña potencia economica que incluso ayuda economicamente a varios paises centroamericanos donando dinero para obras benéficas, o montando fabricas de todo tipo(a cambio que le reconozcan como pais independiente de China por supuesto).
Cuando le preguntaron una vez a un primer ministro Taiwanes cual era el éxito de su pais en tan poco tiempo, respondió que se debía a tres cosas: Educación, educación, educación. En eso le doy la razon a Dorogoi.
José Antonio- Magna Cum Laude
- Mensajes : 5668
Fecha de inscripción : 28/04/2017
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» El contenedor de la muerte.
» Las constelaciones familiares
» Juan Camaney para las morras
» Barbra Streisand
» Adele
» Un programa que parece interesante
» Qué se traen con la fotosíntesintesis?
» 6 aspectos que reflejan lo bueno, lo malo y lo feo de nosotros
» Viajar màs ràpido que la luz.